Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EL LOBO IBÉRICO Y SU INCLUSIÓN EN EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE ESPECIAL PROTECCIÓN
Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - LA PÁGINA DE...
Pág. 80 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 84 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 88 - AGENDA
Título
Solicitud de dictamen sobre la posible inclusión del lobo Canis lupus en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) en la categoría de vulnerable, para todo el territorio español, y subsidiariamente, inclusión en toda su población española en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).
Resumen del dictamen
No se recomienda la inclusión del lobo en la categoría de vulnerable en el CEEA, pues la información aportada sobre el tamaño del área de distribución a principios del siglo XX no es concluyente.
Se recomienda su incorporación en el LESRPE debido a que la información disponible pone de manifiesto su importancia como patrimonio cultural, científico, así como los servicios ambientales que produce la presencia de este carnívoro en los ecosistemas naturales.
Antecedentes
Con fecha del 16 de octubre de 2019 la Subdirección General de Medio Natural del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicita al Comité Científico que emita dictamen científico sobre la petición de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL), para que sea incluido el lobo en la categoría de vulnerable en el CEEA. De no admitirse esta propuesta se solicita que el lobo sea incluido en el LESRPE, en toda su área de distribución, ya que hasta la fecha solo está incluida la población al sur del Duero. Por lo tanto, estas dos peticiones se analizan separadamente.
Bases científicas en las que se sustenta el dictamen
Inclusión del lobo en la categoría de vulnerable
Para su inclusión en la categoría de vulnerable los solicitantes apelan a los criterios orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el CEEA (Resolución de 6 de marzo de 2017) y dentro de estos al criterio B, que hace referencia a la reducción del área de distribución de una especie y más concretamente al subcriterio B.3. Dicho subcriterio dice:
Taxón que ha sufrido una reducción importante (" 50 % de su área de distribución histórica, entendiendo como tal aquella conocida a principios del siglo XX) durante los últimos 100 años y que, aunque está en proceso de recuperación, todavía no ha recuperado el 50 % de su distribución histórica, contando con que existe hábitat adecuado disponible para ello.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web