Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EL LOBO IBÉRICO Y SU INCLUSIÓN EN EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE ESPECIAL PROTECCIÓN
Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - LA PÁGINA DE...
Pág. 80 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 84 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 88 - AGENDA
El arroyo de La Huerta de las Ánimas fue represado en los años setenta para resolver el abastecimiento de agua al pueblo de Cenicientos. Las obras de construcción de la presa de La Alberca nunca llegaron a completarse, permaneciendo sin utilidad alguna y sin mantenimiento!hasta que una anomalía grave en su cimentación obligó a su desmantelamiento en el año 2020.
La puesta fuera de servicio de esta infraestructura se ha realizado minimizando los impactos que se pudieran generar, tanto por los residuos producidos durante las obras como por la afección a los recursos naturales existentes.
Estos trabajos se consideran un referente a nivel nacional por la protección de las especies faunísticas y la recuperación del entorno natural.
Palabras clave: desmantelamiento de presa; murciélagos; anfibios; restauración ambiental; economía circular, puesta fuera de servicio.
ANTECEDENTES
A finales de los años 60 del siglo pasado, el Ayuntamiento de Cenicientos concibió la construcción de la presa de La Alberca, en el arroyo de La Huerta de las Ánimas, para satisfacer el abastecimiento de agua al municipio. Así, se pretendió ejecutar una presa de 18 m de altura que fuese capaz de embalsar 123.000 m3.
La entonces Diputación Provincial de Madrid prestó apoyo técnico y financiero al Ayuntamiento para la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras.
Durante el transcurso de los trabajos se detectaron filtraciones en su cimentación que motivaron la paralización de la construcción. El hormigonado quedó paralizado a 6 m por debajo de la cota de coronación prevista, sin finalizar por tanto la construcción de la presa.
El abastecimiento de Cenicientos quedó resuelto con la integración del municipio en la red del Canal de Isabel II, totalmente independiente de esta presa y de este recurso. Así, la presa quedó abandonada durante décadas y sin ningún tipo de mantenimiento, aunque con las válvulas normalmente cerradas y el embalse vertiendo por coronación.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web