BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Los daños por heladas tardías en los hayedos ibéricos: un reto emergente del cambio climático

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - ENTREVISTA

Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EL LOBO IBÉRICO Y SU INCLUSIÓN EN EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE ESPECIAL PROTECCIÓN

Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - LA PÁGINA DE...

Pág. 80 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 84 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 88 - AGENDA

Autor(es): Gabriel Sangüesa-Barreda, Vicente Rozas, Ana I. García-Cervigón, Ángel García-Pedrero, Miguel García-Hidalgo y José Miguel Olano
Nº 81 Año(s): 2021
Sección: Colaboración técnica
Observaciones: Páginas 44-49

El cambio climático afecta a los bosques de formas muy distintas. Algunos de estos impactos, como las defoliaciones por heladas tardías, son inesperados. El aumento de las temperaturas primaverales está adelantando la fecha de brotación de los bosques caducifolios. Pero también se está observando una mayor variabilidad intra- e interanual en las temperaturas. La conjunción de una brotación más temprana y una mayor variabilidad de las temperaturas conlleva un mayor riesgo de sufrir daños por heladas tardías. Estos eventos provocan la pérdida total de las hojas en desarrollo obligando al árbol a generar una segunda brotación a expensas de un menor crecimiento en grosor. En este artículo presentamos los últimos avances científicos en esta línea de investigación. Como marco de estudio utilizamos los hayedos ibéricos que muestran una gran vulnerabilidad a este tipo de eventos. Para finalizar, discutimos cómo estos avances pueden ayudar a predecir futuros daños en los hayedos.

Palabras clave: Cambio climático, dendroecología, heladas tardías, teledetección 

LOS IMPACTOS DE LAS HELADAS TARDÍAS EN LAS ESPECIES CADUCIFOLIAS

El aumento de la temperatura media de la Tierra está adelantando la fecha de brotación de las especies caducifolias. Un ejemplo de esta tendencia es la foliación en los hayedos centroeuropeos, la cual se produce, en promedio, 2.8 días antes cada década [1]. Un efecto beneficioso de este adelantamiento es que las especies caducifolias, como el haya, tienen estaciones de crecimiento más largas (Cleland et al., 2007) y, por lo tanto, los bosques caducifolios están experimentando un incremento en su productividad [2,3]. Sin embargo, una foliación cada vez más temprana no está exenta de riesgos. La mayor parte de las especies caducifolias de climas templado-fríos es muy sensible a las temperaturas negativas durante el periodo de desarrollo de las hojas [4]; Sangüesa-Barreda et al., 2019). Si las heladas tardías (i.e. las últimas heladas primaverales) coinciden con el período de desarrollo de los nuevos brotes, pueden provocar la pérdida total de los órganos fotosintéticos (Figura 1). Esto obliga a los árboles a movilizar reservas para reconstruir las copas [5], proceso que puede durar varias semanas con la consiguiente reducción de la duración del periodo de crecimiento y el crecimiento en grosor.


¿NECESITAS UN TÉCNICO?