BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Entrevista a Carmen Hernando Lara, directora del Centro de Investigación Forestal CIFOR (INIA, CSIC)

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - ENTREVISTA

Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EL LOBO IBÉRICO Y SU INCLUSIÓN EN EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE ESPECIAL PROTECCIÓN

Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - LA PÁGINA DE...

Pág. 80 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 84 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 88 - AGENDA

Autor(es): Ismael Muñoz Linares
Nº 81 Año(s): 2021
Sección: Entrevista
Observaciones: Páginas 24-27

“La gestión forestal es cuidar y optimizar los recursos y los servicios que presta el bosque”

Desde 2021 el Centro de Investigación Forestal CIFOR-INIA forma parte del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Presupuestariamente lo será desde el 1 de enero de 2022. Queremos saber qué pueden suponer estos cambios en el trabajo que desarrolla y en sus campos de investigación que, hasta hora, han sido: adaptación y evolución de especies forestales; dinámica y funcionamiento de ecosistemas forestales, gestión de sistemas forestales; protección forestal; cultivos y plantaciones forestales; y productos forestales. 
Carmen Hernando es la directora del CIFOR. Es ingeniera de montes y su trabajo investigador ha estado vinculado al área de los incendios forestales. Charlamos con ella sobre el estado de la ciencia forestal; las fortalezas y debilidades de un sector que tiene una considerable producción científica; el uso que se da a sus resultados; la transferencia de conocimiento y el valor que los científicos le dan a su comunicación social.

¿Qué cambios va a suponer para el CIFOR formar parte del CSIC?

Uno de los cambios es que el INIA va tener un instituto nacional al que queremos denominar ICIFOR, Instituto de Ciencias Forestales. Aún se tiene que aprobar ese nombre, pero lo que es seguro es que seremos un instituto de investigación.
La ventaja es que muchos de los institutos del CSIC tienen unidades de apoyo de gestión que, en este caso, vamos a compartir con el centro nacional. Tendremos, por tanto, una dirección y un gerente común, aunque está todo por concretarse definitivamente. En principio será una ventaja contar con una unidad de gestión. 
Realmente ya somos CSIC pero a efectos de presupuestos será desde el 1 de enero.

Desde el punto de vista científico ¿qué cambios supondrá?

Van a seguir manteniéndose los tres departamentos: ecología y genética forestal, dinámica y gestión forestal y el de productos forestales. En realidad, se trata de unidades más bien administrativas, la parte cientí!ca la llevan los grupos de investigación. 
En cuanto a las líneas de investigación habrá que ir incorporándose a las necesidades y prioridades del CSIC, aunque no creo que cambien las que tenemos. Ya estábamos muy adaptados a las líneas prioritarias de los planes nacionales de investigación. Entiendo que mantendremos una cierta independencia porque siempre acudimos a planes nacionales competitivos, o bien a través de convenios con distintas administraciones y contratos con empresas.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?