BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

¿Es rentable el secuestro de carbono en los bosques?

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - ENTREVISTA

Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EL LOBO IBÉRICO Y SU INCLUSIÓN EN EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE ESPECIAL PROTECCIÓN

Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - LA PÁGINA DE...

Pág. 80 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 84 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 88 - AGENDA

Autor(es): Álvaro Enríquez de Salamanca
Nº 81 Año(s): 2021
Sección: Apuntes
Subsección: El cambio climático y el sector forestal: efectos, mitigación y adaptación
Observaciones: Página 21

Sin ninguna duda lo sería, pero en la práctica no lo es porque no se paga por ello. Los bosques producen numerosos servicios ecosistémicos, tradicionalmente divididos en bienes, con valor de mercado, y servicios, que carecen de ese valor. En muchos bosques de la región mediterránea la provisión de bienes con valor de mercado es baja (sobre todo por una limitada producción de madera), aunque la provisión de otros servicios es muy elevada, como la conservación de la biodiversidad y del paisaje, el secuestro de carbono, el control de la erosión y del ciclo hidrológico o el uso público. Los bosques mediterráneos precisan inversiones para su conservación y mejora (con frecuencia elevadas por el riesgo de incendios), pero es frecuente que produzcan escasos rendimientos dinerarios. Al no hacerse efectivos los servicios en los balances, el resultado es que a menudo son deficitarios financieramente, incluso en los montes más emblemáticos por su valor ambiental y social. Los montes aportan muchos servicios ecosistémicos pero no reciben recompensa por ello: o producen madera, principalmente, o son una carga para la propiedad, pública o privada.


¿NECESITAS UN TÉCNICO?