Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EL LOBO IBÉRICO Y SU INCLUSIÓN EN EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE ESPECIAL PROTECCIÓN
Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - LA PÁGINA DE...
Pág. 80 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 84 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 88 - AGENDA
El 21 de septiembre se produjo un hecho histórico: se publicaba en el BOE la orden por la que todas las poblaciones de lobo en España entraban en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPE). Esto supone que por primera vez esta especie quedaba totalmente protegida en nuestro país por la normativa estatal. Se cerraba así un largo y minucioso proceso administrativo en respuesta a la petición realizada por la asociación ASCEL. A partir de esta fecha el lobo pasaba de ser una especie cinegética, sometida a una continua persecución a través de la caza deportiva y del control de poblaciones, a ser especie protegida.
Con este histórico cambio legislativo queda totalmente prohibido matar lobos de forma plani!cada o preventiva, como se estaba haciendo en la mayoría de las comunidades al norte del Duero1. Se reconocía, por tanto, la importancia y el valor del lobo como especie clave en nuestros ecosistemas y la necesidad de gestionar y conservar a toda la población en nuestro país como una única población (junto a Portugal). También se daba respuesta de alguna manera a la necesidad de favorecer su expansión hacia el este y el sur, para alcanzar el estado de conservación favorable y cumplir el mandato de la Directiva de Hábitats.
Para WWF este cambio normativo supone una oportunidad histórica para cambiar el modelo de conservación de una especie clave en nuestros ecosistemas, muchas veces envuelta en polémicas intencionadas por parte de determinados sectores. Porque el lobo no es el malo del cuento, como no nos cansamos de repetir desde WWF y como demuestra el conocimiento científico2, sino una especie única, fundamental para garantizar el equilibrio de los ecosistemas donde habita. Al ejercer su rol de superdepredador el lobo aporta muchos bene!cios para el mundo rural, puesto que contribuye a reducir los daños provocados por la sobreabundancia de las especies de las que se alimenta y a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades, como la tuberculosis bovina, tan peligrosas para la ganadería doméstica. Además, su presencia supone un atractivo turístico para las zonas donde vive, siendo el ejemplo más evidente la Sierra de la Culebra (Zamora), donde numerosas empresas dedicadas a su observación desarrollan su actividad con éxito.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web