BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Opinión de la RFEC sobre la inclusión del Lobo ibérico (Canis lupus signatus) en el LESRPE

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - ENTREVISTA

Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EL LOBO IBÉRICO Y SU INCLUSIÓN EN EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE ESPECIAL PROTECCIÓN

Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - LA PÁGINA DE...

Pág. 80 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 84 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 88 - AGENDA

Autor(es): Juan Pascual Herrera Coronado
Nº 81 Año(s): 2021
Sección: Opinión de actualidad
Subsección: El lobo ibérico y su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección
Observaciones: Páginas 42-43

La Real Federación Española de Caza (RFEC) se opone tajantemente a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial en todo el territorio nacional, y así lo hizo saber al MITERD, transmitiéndole sus alegaciones sobre dicha inclusión sin base técnica alguna. 

La propuesta de ASCEL (Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico), no tiene base cientí!ca ni técnica, y pese a fomentar el estudio, al menos como su nombre indica, lo que persigue es imponer unos criterios políticos desde la radicalidad y en contra de un medio rural en el que vive el lobo, pero que también se mantiene y puede albergar a dicho animal gracias a los usos y costumbres tradicionales de cada comarca. 

Si hablamos de sostenibilidad, en pleno siglo XXI y en un país con un territorio totalmente antropizado, se debe hablar no sólo de una sostenibilidad ambiental, sino de una sostenibilidad global que implica lo ambiental, lo social y lo económico. En este sentido, el factor limitante de cara a las densidades admisibles de lobo no sólo es la capacidad de carga del ecosistema en cuestión, sino la compatibilidad con actividades como la ganadería extensiva en este caso, que mantiene muchos de los paisajes de nuestro mundo rural como hoy los conocemos. 

La población de lobo ibérico (Canis lupus signatus) en España, es estimada en 297 manadas según el último censo realizado entre los años 2012 a 2014, lo que comprendería un total de en torno a los 2.650 ejemplares.

Estos datos y el proceso de incremento poblacional y expansión que experimenta la especie a falta de censos actualizados, que es lo realmente necesario, permite estimar la población actual entre los 3.000 y los 3.250 ejemplares como mínimo, es decir, la población más grande de Europa, seguida de la de Rumanía, y en crecimiento. 

Sin embargo, la población de Sierra Morena, estrictamente protegida desde hace décadas y que en la propia Estrategia para la Conservación del Lobo en España se cifraba allá por 2005 entre 6 y 10 manadas, y según los datos del censo 2012 se mantenía o incluso descendía a entre 6 y 8 manadas, pese a que los objetivos a corto plazo de dicha Estrategia en el año 2005 era llegar a las 15 manadas y a largo plazo a la conexión con la población de entorno al río Duero. Una prueba más de que la prohibición de su control no hace ningún bien a la especie. Es más, actualmente se da por extinta.


¿NECESITAS UN TÉCNICO?