BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

El proyecto LIFE+ Biodiversidad y Trasmochos

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 18 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS TRASMOCHOS A DEBATE

Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 88 - LA PÁGINA DE...

Pág. 92 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 95 - AGENDA

Autor(es): Valentín Mugarza Martínez
Nº 70 Año(s): 2018
Sección: Opinión de actualidad
Subsección: Los trasmochos a debate
Observaciones: Páginas 27-29

En el año 2010 comenzó su andadura el proyecto LIFE+ Biodiversidad y trasmochos, liderado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y con la cofinanciación de la Comisión Europea, que ha aportado la mitad de los 3 millones de euros del presupuesto del proyecto.

MOTIVACIÓN DEL PROYECTO Y ANTECEDENTES

Consciente de la importancia que poseía el arbolado trasmocho en los paisajes guipuzcoanos, en 1987 el Departamento de Desarrollo del Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa inició una línea de subvenciones encaminada a su protección. En el marco de dicha línea se comenzaron a denegar los permisos de corta que los propietarios particulares solicitaban en fincas forestales situadas en terrenos con un especial interés ecológico o paisajístico. Para compensar a los propietarios por los perjuicios que las denegaciones les pudieran ocasionar, la Diputación Foral, a partir de sus propios recursos económicos, inició la citada concesión de subvenciones a particulares.

Esta vía iniciada por la Diputación ha tenido un efecto disuasorio muy importante sobre los propietarios particulares, pero llegado este momento se plantea la necesidad de modificar la visión reactiva de los propietarios particulares hacia estos árboles, que los tienden a ver como un estorbo, hacia una visión proactiva, ineludiblemente dirigida hacia su conservación.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?