Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS TRASMOCHOS A DEBATE
Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 88 - LA PÁGINA DE...
Pág. 92 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 95 - AGENDA
La República de Mauricio comprende las islas de Mauricio (1.864,8 km2), Rodrigues (104 km2), San Brandon (Cargados Carajos), Agalega, Tromelin y el archipiélago de Chagos (71,2 km2 en total), donde tan solo el 2 % de la superficie se encuentra cubierta con vegetación nativa. Mauricio forma parte de las Islas Mascareñas, junto a la isla francesa de la Reunión. Cuenta con una importante diversidad de especies identificadas, tanto de animales como de vegetales: 160 géneros de algas marinas, 700 especies de plantas indígenas en Mauricio (ocho géneros exclusivos) y 145 en Rodrigues (tres géneros propios); 786 especies de peces, 44 vertebrados terrestres endémicos, más de 2.000 especies de insectos, entre las que se encuentran 310 mariposas, de las que 37 están extintas. Mucha de esta biodiversidad se encuentra bien representada en el Jardín Botánico de Sir Seewoosagur Ramgoolam o Pamplemousses.
La ruta tradicional que se hace en el Jardín Botánico de Sir Seewoosagur Ramgoolam comienza por un pequeño sendero transversal, la avenida Poivre, bordeado de gigantescas palmeras reales (Roystonea regia y R. oleracea), que se diferencian por un ensanchamiento en la parte superior del estípite de la primera. A la derecha nos topamos con flora del continente australiano, como el pino de Queensland (Agathis robusta) y dos grandes araucarias (Araucaria heterophylla). También a la derecha se pueden ver un árbol de ayoyote (Thevetia peruviana), una planta de la familia de las Apocináceas de origen americano, mientras que a la izquierda observamos el cedro de las Bermudas (Juniperus bermudiana), una especie de conífera rara y muy poco conocida, el árbol de la Jaca (Artocarpus heterophyllus), morácea originaria de Indonesia, y el denominado árbol helecho (Felicium decipines). Otras especies son: palma de azúcar (Arenga obtusifolia), Dipterocarpus alatus, pino de Cook o de Nueva Caledonia (Araucaria columnaris), caoba (Swietenia macrophylla) y caoba bastarda (Andira inermis), rafia (Raphia farinifera), Albizia caribaea, originaria de Centroamérica, y Agathis robusta y A. parmerstonii, ambas especies endémicas de Australia.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web