BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Trasmochos

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 18 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS TRASMOCHOS A DEBATE

Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 88 - LA PÁGINA DE...

Pág. 92 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 95 - AGENDA

Autor(es): Rafael Serrada Hierro
Nº 70 Año(s): 2018
Sección: Opinión de actualidad
Subsección: Los trasmochos a debate
Observaciones: Páginas 22-26

OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTO GENERAL DEL TRASMOCHO

Para tomar una decisión sobre la aplicación de un tratamiento en el monte, siempre hay que tener claro el objetivo o justificación del mismo y su procedimiento general.

El denominado método de trasmocho (en francés têtard, en inglés pollarding, y en italiano a capitozza), consiste en cortar el pie original de una especie brotadora a una altura sobre el suelo variable entre 1,5 y 3,0 m. Se puede entender como una variación de la regla del tratamiento de monte bajo de aplicar un corte cercano al suelo. Algunos autores lo consideran una forma de poda, aunque esta discusión no tiene trascendencia. Como su correcta aplicación requiere de la definición de un turno, está justificado considerarlo como una variante del tratamiento de monte bajo.

El motivo más frecuente de esta forma de proceder es compatibilizar las cortas de monte bajo, para obtención de piezas finas, con el aprovechamiento pastoral, sin inducir acotados, de modo que los brotes queden fuera del alcance del ganado.

El turno en el método de trasmocho será necesariamente más corto que en las cortas rasantes para evitar caídas y desgarros de los brotes, más frecuentemente adventicios. Los brotes apeados procuran leña y, en algunos casos, ramón comestible para el ganado. Después de varios cortes se forman cicatrizaciones que abultan la parte superior del fuste y engrosan el ritidoma. En este caso, cuando se corta, se debe dejar la parte inferior (20 a 40 cm) de algunos brotes seleccionados, para que sobre ella se facilite la nueva brotación.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?