Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS TRASMOCHOS A DEBATE
Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 88 - LA PÁGINA DE...
Pág. 92 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 95 - AGENDA
Trasmochar, es decir, descabezar los árboles para cortar periódicamente sus ramas, ha tenido gran importancia en el País Vasco como consecuencia de las necesidades históricas de la industria del hierro. Esta industria se sustentaba en tres recursos naturales abundantes en el territorio: mineral con alta riqueza en hierro, ríos con la suficiente pendiente y caudal para mover la maquinaria de las ferrerías y madera para carbón vegetal. Además, la cercanía de las ferrerías a la costa facilitaba la comercialización del producto a través de los puertos.
EL SISTEMA DEL TRASMOCHO
Desde el comienzo de esta industria, el trasmocho surge de la preocupación por el abastecimiento de un combustible capaz de elevar la temperatura de los hornos hasta lograr la fusión del mineral de hierro, lo que dio lugar a un sofisticado sistema de producción de biomasa que atendiese unas crecientes necesidades de carbón vegetal.
Entre los siglos XIV y XIX se van a transformar por completo los bosques de los valles cantábricos para dar lugar a un paisaje forestal formado por arbolados trasmochos. El territorio quedó conformado por montes bajos y trasmochos de roble, castaño y haya destinados a producir carbón vegetal. Algunos ejemplares aislados se dejaban bravos, sin desmochar, y otros, “ipinabarro”, se formaban como árboles de horca y pendón, es decir con dos ramas perpendiculares, a los que previamente se daba forma curvada con distintas inclinaciones, para la obtención de piezas especialmente destinadas a la industria o, sobre todo, a la construcción naval, como eran las varengas, genoles, curvatones y otras (Aragón, 2001).
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web