BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

El sector forestal y la protección del medio natural en Irlanda

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 18 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS TRASMOCHOS A DEBATE

Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 88 - LA PÁGINA DE...

Pág. 92 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 95 - AGENDA

Autor(es): Álvaro Enríquez de Salamanca, Rubén Díaz-Sierra y Rosa Mª Martín-Aranda
Nº 70 Año(s): 2018
Sección: Apuntes
Subsección: El sector forestal y la protección del medio natural en la Unión Europea
Observaciones: Páginas 12-13

DATOS GENERALES

Irlanda es miembro de la UE desde 1973. Su población en 2017 era de 4.792.500 habitantes, un 63 % urbana y un 37 % rural; la población de la capital, Dublín, y su área metropolitana es de 1.350.000 habitantes, el 28 % del país. Esta población supone el 0,9 % del total de la UE, ocupando la posición 20 de los 28 países. La superficie del país es casi 70.000 km², siendo el país 16 de 28 de la UE. Los sectores más importantes de la economía son la industria (38,9 %), el comercio, el transporte y la hostelería (12,9 %), y la administración pública, defensa, educación, salud y servicios sociales (12,3 %). El PIB por habitante en estándar de poder adquisitivo expresa la relación del país con la media de la UE (100); Irlanda tiene un valor de 183, superior a la media.

EL SECTOR FORESTAL

La superficie forestal de Irlanda en 2015 era del 10,5 % del total del país, el segundo porcentaje más bajo de la UE. La superficie de prados es del 62 % y la de terrenos urbanizados un 2 %. Del porcentaje forestal, un 90 % corresponde a bosques y un 10 % a bosque abierto (claro). La superficie forestal total es de 731.652 ha, ocupando el puesto 22 de los 28 estados miembros. Esta superficie se ha incrementado en el último siglo: en 1928 apenas alcanzaba el 1,2 %, el mínimo registrado en el país; y en 1985, el 5,9 %.

El incremento de superficie forestal se debe al esfuerzo para reforestar 665.000 ha desde 1922, cuando se constituye el Estado. Entre 1922 y 1989 las repoblaciones fueron principalmente públicas, y a partir de entonces fue ganando peso el sector privado, llegando al 90 % en 1999 y casi al 100 % en 2015.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?