Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS TRASMOCHOS A DEBATE
Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 88 - LA PÁGINA DE...
Pág. 92 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 95 - AGENDA
"La investigación genética está difuminando el concepto de especie"
La investigación genética está cambiando los paradigmas fisiológicos en los que nos hemos movido hasta ahora. Cada nuevo descubrimiento abre nuevas ventanas de conocimiento que puede ser aplicado a la gestión forestal.
Santiago C. González Martínez es uno de los investigadores nacionales más destacados en esta materia. Tan solo hay un pero, desarrolla su trabajo en Francia. El suyo es un caso tristemente repetido en los últimos años, algunos de los mejores investigadores científicos, formados en España con becas públicas, tienen que marcharse al extranjero para continuar con su carrera profesional, obligados a decidir entre su pasión, asociada a un posible desarraigo, y la comodidad de quedarse en casa pero sin muchas posibilidades de hacer lo que quieren, investigar.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de investigación en diversidad genética?
Es un término muy amplio. Lo que hacemos nosotros es utilizar diferentes marcadores moleculares y rasgos fenotípicos para identifi car las poblaciones e individuos con mayor diversidad genética. Es decir, buscamos genomas más diferentes o mayor varianza fenotípica, y que, por tanto, puedan adaptarse mejor a las condiciones ambientales cambiantes del futuro.
La investigación genética ¿puede cambiar el concepto que ahora tenemos de especie?, ¿de qué manera?
¡Desde luego! Todo está escrito en el genoma. Usando análisis genéticos se han identificado especies crípticas que morfológicamente parecían las mismas.
Estamos difuminando el concepto de especie. Al fi nal descubres que todos estamos emparentados a nivel de genoma. Es difícil poner un límite entre qué es una especie y qué una subespecie, los bordes cada día son más difusos, por eso vamos a una combinación de la taxonomía clásica, basada en rasgos morfológicos, y la molecular.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web