BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

La imagen forestal. El alcornocal y el corcho

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 18 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS TRASMOCHOS A DEBATE

Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 88 - LA PÁGINA DE...

Pág. 92 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 95 - AGENDA

Autor(es): Gregorio Montero González y Enrique Torres
Nº 70 Año(s): 2018
Sección: Apuntes
Observaciones: Páginas 6-7
El alcornocal: los árboles que se pelan

En España hay 487.720 ha de Quercus suber L. No se incluyen las repoblaciones realizadas a partir de 1990, que se estiman de 125 a 130.000 ha.

Si lo clasificamos por:

  • El origen de la masa:

Masas naturales: 97,5 %
Masas repobladas antes de 1990: 2,5 % 

  • Forma de la masa:

Monte alto 97 %
Monte bajo 3 % 

  • Por la espesura o densidad de arboles:

Monte denso, no adehesado 35 %
Monte aclarado adehesado o no 65 %

El corcho: la piel del alcornoque
  • Producción de corcho por países:

· Portugal 55,5 %
· España 26,7 %
· Francia 3,6 %
· Italia 3 %
· Argelia 4 %
· Marruecos 4,6 %
· Túnez 2,5 %
- Producción de corcho por CC. AA.
· Andalucía 55,5 %
· Extremadura 28,1 %
· Cataluña 12,4 %
· Castilla y León y Castilla-La Mancha 2,9 %
· Comunidad Valenciana 1,0 %

¿NECESITAS UN TÉCNICO?