Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS TRASMOCHOS A DEBATE
Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 88 - LA PÁGINA DE...
Pág. 92 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 95 - AGENDA
ASEJA reúne a los principales grupos empresariales dedicados al desarrollo y mantenimiento del medioambiente en España, así como a otras empresas consolidadas del sector, que suman en conjunto una cifra de negocio de aproximadamente 600 millones de euros y emplean a más de 15.000 personas. La Asociación contempla como misión colaborar con las entidades y organismos públicos y privados que tienen a su cargo el mantenimiento, la mejora y la construcción de zonas verdes, fomentando el desarrollo sostenible de las ciudades y la infraestructura verde española. ASEJA tiene como objetivos divulgar e impulsar las actividades de sus asociados, establecer la comunicación y las relaciones oportunas con las distintas administraciones públicas y actuar como organización patronal en la negociación colectiva del sector en el ámbito nacional.
Como miembro de la Junta Directiva de CEOE, ASEJA participa activamente en las Comisiones de Medio Ambiente, Infraestructuras, Morosidad, Diálogo Social, Ciudades Inteligentes (Smart Cities) y Concesiones y Servicios. Asimismo, es miembro del Comité de Seguimiento de la Red Rural Nacional, en la que ha coordinado los trabajos del grupo de entidades para la valorización de las zonas forestales, así como promotor de la plataforma forestal Juntos por los Bosques, que agrupa a los principales agentes del sector forestal en el ámbito nacional. Recientemente, la Asociación ha firmado un acuerdo de colaboración con FEMP para fomentar el desarrollo y la correcta gestión de las infraestructuras verdes urbanas de los municipios españoles, que se enfrentan a complejos retos que se deben abordar desde el sector en su conjunto.
Tanto la ciudadanía como las administraciones son cada vez más conscientes de los beneficios económicos, ambientales y sociales que los parques, jardines y zonas verdes en general aportan a nuestros municipios. Estos beneficios incluyen desde la mejora de la calidad del aire y del suelo a la promoción de un turismo de calidad, pasando por una mayor cohesión social de los barrios en los que se localizan. Varios estudios, tanto a nivel nacional como internacional, analizan la contribución de esta infraestructura en distintos ámbitos. ASEJA, como principal patronal del sector verde, viene promoviendo y colaborando desde hace años en la realización de estudios que puedan valorizar nuestro patrimonio verde, cuantificando el valor aportado por los espacios verdes a las ciudades como activos generadores de riqueza y bienestar, entre otros, y demostrando la importancia de mantener una adecuada gestión de esta infraestructura fundamental para el bienestar de la ciudadanía.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web