BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Entrevista a Antonio López Lillo, ingeniero de montes y presidente de honor de EUROPARC-España

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 20 - ENTREVISTA

Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. CHOPOS EN EL TERRITORIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

Pág. 42 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 56 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 64 - RINCONES NATURALES

Pág. 68 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 77 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 79 - AGENDA

Autor(es): Ismael Muñoz Linares
Nº 82 Año(s): 2022
Sección: Entrevista
Observaciones: Páginas 20-24

“Conservar es ayudar a la naturaleza en su evolución” 

Antonio López Lillo tiene un curriculum casi tan extenso como el último libro del que es coordinador “ICONA, un referente de la conservación de la naturaleza”. Ha desarrollado su actividad en la administración pública en diferentes responsabilidades relacionadas con la conservación de la naturaleza, los parques y jardines, incendios forestales o árboles singulares, entre otras, y ha tenido una extensa labor divulgativa con numerosas publicaciones. Ha sido subdirector general del ICONA, ha ocupado diferentes jefaturas en la Diputación y Comunidad de Madrid, fue vicepresidente de la Asociación Española de Parques y Jardines públicos y es, desde el año 2000, presidente de honor de Europarc-España. 
Hablar con él es hacerlo de todas estas cuestiones, pero con la perspectiva y libertad que da el tiempo y no tener obligaciones profesionales.

Usted ha sido uno de los coordinadores de un libro conmemorativo que recuerda la actuación del ICONA ¿qué objetivo ha tenido?

El objetivo de este trabajo ha sido recuperar la memoria sobre el importantísimo papel que ja jugado el ICONA en la conservación de la naturaleza en España. Ha sido narrado por sus protagonistas, o muy próximos a ellos. Esta labor era ignorada, cuando no denostada, por personas poco conocedoras de la realidad, o que han tenido una visión sesgada. 

¿Cómo fue el proceso de creación?

Bajo la premisa de que el ICONA somos todos, desde los directivos hasta los guardas forestales, la intención era que fuese un libro vivo en el que trabajáramos todos los que estuvimos en el ICONA. 
La idea provocó una gran ilusión cuando la comunicamos y la gente enseguida comenzó a trabajar. Coordinar a todas estas personas ha sido complicado, cada uno escribe de una manera y teníamos la dictadura de la extensión, por lo que tuvimos incluso que recortar algunos textos. 

El resultado ha sido una obra enorme que recoge los aspectos fundamentales de la actividad del ICONA 

Creo que se trata de una obra colectiva única, que recoge de forma global, aunque indudablemente incompleta e imperfecta, la acción llevada a cabo por una organización pionera en España en la tarea de conservar la naturaleza, pero cuyos cometidos fueron mucho más lejos.


¿NECESITAS UN TÉCNICO?