BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Zoonosis, garrapatas y cambio climático. Un problema sanitario creciente para los senderistas

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 20 - ENTREVISTA

Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. CHOPOS EN EL TERRITORIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

Pág. 42 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 56 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 64 - RINCONES NATURALES

Pág. 68 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 77 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 79 - AGENDA

Autor(es): Alejandro Pérez Riquelme
Nº 82 Año(s): 2022
Sección: Colaboración técnica
Observaciones: Páginas 50-55

En los últimos años se ha venido reportando un creciente número de casos de picaduras por garrapatas, lo que supone un riesgo especialmente elevado para todos aquellos colectivos profesionales ligados al medio natural (ganaderos, cazadores, agentes forestales… etc.), además de los senderistas y otras personas que realizan actividades esporádicamente en el medio natural. Las garrapatas son parásitos habituales en los ecosistemas forestales que, con su picadura, pueden transmitir enfermedades infecciosas de potencial gravedad para estos usuarios, entre las que destaca la enfermedad de Lyme, por su importancia sanitaria y el aumento de su incidencia en Europa.
El cambio climático influye en factores como la distribución de la garrapata que actúa como vector de la enfermedad de Lyme, así como la alteración de los ecosistemas que determinan la abundancia de sus hospedadores y reservorios de la bacteria. 
El objetivo de este artículo es abordar, desde una perspectiva ambiental, un problema sanitario creciente que afecta a las personas que frecuentan los ecosistemas forestales y que están expuestos a la picadura de garrapatas infectadas.

Palabras clave: Zoonosis, ecología, garrapatas, cambio climático

INTRODUCCIÓN: ENFERMEDADES EMERGENTES Y CAMBIO CLIMÁTICO

En el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto de 2021, se afirma por primera vez afirma que los cambios que las actividades humanas han tenido sobre el clima son probablemente irreversibles, provocando un incremento de las temperaturas medias a nivel global. Esto, además de los evidentes efectos sobre el clima y el medioambiente, tiene también, de forma indirecta, otras importantes consecuencias sobre la salud pública, como veremos a continuación.


¿NECESITAS UN TÉCNICO?