Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 20 - ENTREVISTA
Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. CHOPOS EN EL TERRITORIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO
Pág. 42 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 56 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 64 - RINCONES NATURALES
Pág. 68 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 77 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 79 - AGENDA
Vladímir Klávdievich Arséniev (1872-1930) fue un militar, cartógrafo y explorador ruso, además de etnógrafo, naturalista y escritor, lo que le convierte en un interesante personaje de difícil clasificación. A principios del siglo XX, y dentro de sus obligaciones como militar, Arséniev participó en numerosas expediciones por el extremo oriente ruso. La Siberia oriental era entonces un territorio remoto, una tierra salvaje habitada por diversos pueblos indígenas y una incipiente colonización de pobladores rusos y chinos. Arséniev descubrió un mundo prácticamente virgen, en el que una naturaleza intimidadora exhibe toda su fuerza, desafiando con imprevisibles riesgos y amenazas a unos seres humanos frágiles y vulnerables ante las fieras o las inclemencias meteorológicas. La sensibilidad y la curiosidad de Arséniev le llevaron más allá de sus misiones como cartógrafo militar, y aparte de levantar mapas, recogió notas sobre todo aquello que encontraba a su paso desde la privilegiada posición de observador en la que sus tareas le situaban.
VLADÍMIR ARSÉNIEV
Aunque Arséniev no es un personaje muy conocido entre nosotros, en Rusia es una fi gura bastante popular, siendo durante años todo un símbolo para los Pioneros, antigua organización juvenil soviética que podríamos califi car como equivalente de los Scouts occidentales. La mayor parte de sus escritos fueron artículos y ensayos de temática variada, principalmente sobre geografía, fauna y etnografía, llegando a ser un especialista sobre los pueblos nativos del este siberiano, de los que se convirtió en defensor ante la amenaza de desaparición de sus formas de vida tradicionales. Sus obras más extensas y populares son los relatos de sus viajes que componen la trilogía del Ussuri: Por el territorio del Ussuri (1921), Dersú Uzalá (1923) y el póstumo En las montañas de Sijoté Alín (1937). Estos libros, escasamente difundidos en España, se han editado en nuestro país en diversas formas, a veces de manera conjunta o bien como compilaciones de fragmentos de los mismos. Son reseñables las ediciones que la Editorial Akal ha dedicado recientemente a los dos primeros, con numerosas notas explicativas sobre la geografía y las especies de fauna y fl ora aludidas en el texto, algo que sin duda será del gusto del lector forestal.
Pero antes de adentrarnos en la obra de Arséniev, conviene que conozcamos las primeras etapas de su vida para poner en contexto su llegada al lejano oriente ruso. Aunque podamos suponer que en la casa de los Arséniev, con nueve hijos, la situación económica no era especialmente desahogada, el padre, empleado de una compañía de ferrocarriles, poseía una pequeña biblioteca e inculcó en sus hijos el amor por la lectura. El pequeño Vladímir se afi cionó a los libros de aventuras de Julio Verne y otros autores, pero más adelante se fue interesando por la literatura científica y la historia natural. Sabemos que leyó distintas obras sobre el viaje alrededor del mundo de Darwin en el Beagle y sobre los viajes de Prezwalski1 al Asia central. Junto a su amor por los libros, también se despertó en su infancia el amor por la naturaleza, fomentado por su tío materno con el que toda la familia compartía excursiones por el bosque. No obstante, Vladímir era un niño inquieto y con un comportamiento un tanto indisciplinado. Después de pasar por ...
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web