BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Lagarto ocelado (Timon lepidus)

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 20 - ENTREVISTA

Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. CHOPOS EN EL TERRITORIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

Pág. 42 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 56 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 64 - RINCONES NATURALES

Pág. 68 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 77 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 79 - AGENDA

Autor(es): Enrique García Gómez
Nº 82 Año(s): 2022
Sección: Apuntes
Observaciones: Páginas 4-5

Grande y abundante 

Es el lagarto más grande de la península ibérica, no siendo raro encontrar ejemplares de 60 centímetros o más entre el hocico y el extremo de la cola, si bien la longitud cabeza-cuerpo suele estar en torno a los 25 cm.
Se distribuye por casi todo el territorio peninsular, extendiendo sus dominios al sureste de Francia, noroeste de Italia y el norte de África. Aunque ocupa hábitats muy diversos, prefiere lugares con bosques y matorrales mediterráneos con presencia de claros, rocas, canchales y muros abandonados. Está ausente en las zonas de alta montaña y se mantiene inactivo durante el invierno.

Manchas características

Su coloración es variable: el dorso varía entre el pardo, el verde y los tonos amarillentos, aunque lo habitual es que dominen los tonos verdes, entremezclados con un jaspeado negruzco.
Varían, además, con la edad y el lugar de procedencia. El vientre es amarillento o verduzco sin manchas. Pero lo que realmente caracteriza a este lagarto son las tres o cuatro filas de manchas azules (“ocelos”) que se disponen a lo largo de sus costados y que le hacen inconfundible con respecto a otras especies semejantes.


¿NECESITAS UN TÉCNICO?