BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Avutarda común (Otis tarda)

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUROPEAN GREEN DEAL Y RECUPERACIÓN VERDE POSTCOVID-19

Pág. 43 - OPINIÓN

Pág. 46 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 70 - REPORTAJE

Pág. 78 - LA PÁGINA DE...

Pág. 82 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Enrique García Gómez
Nº 77 Año(s): 2020
Sección: Apuntes
Observaciones: Páginas 4-5

Un peso pesado

Nuestra protagonista es la más pesada de las aves europeas, de hecho se considera que los machos son los más pesados de cuantas aves tienen la capacidad de volar. Presenta un claro dimorfismo sexual: mientras que los machos, mucho más corpulentos y voluminosos, pueden llegar a sobrepasar los 15 kg, las hembras están en tono a los 4 kg. El plumaje es similar en los dos sexos, sin embargo los machos durante la época reproductora adquieren un aspecto más vistoso; los colores contrastan más entre sí, el cuello se engrosa y adquiere tonos rojizos y, lo más característico, surgen las barbas, conjunto de plumas apuntadas, rígidas y eréctiles que parten de la mandíbula inferior.

La reina de las estepas

Característica de llanuras desarboladas o con árboles muy dispersos, con vegetación natural o en cultivos en mosaico conformado por cereales, leguminosas, girasoles y barbechos, con presencia habitual de viñedo y olivar tradicional o pequeños bosquetes. En estos espacios encuentran su variada alimentación que consiste en hierbas y granos fundamentalmente, acompañada de invertebrados en primavera-verano. Parte de las poblaciones suelen ser sedentarias, mientras que otra parte suele realizar migraciones cortas (100-200 km) en busca temporal de mejores condiciones climatológicas (áreas de veraneo y de invernada). En cualquier caso, son muy fieles a sus zonas de reproducción y concentración posnupcial.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?