BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

El Tajo en la literatura

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUROPEAN GREEN DEAL Y RECUPERACIÓN VERDE POSTCOVID-19

Pág. 43 - OPINIÓN

Pág. 46 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 70 - REPORTAJE

Pág. 78 - LA PÁGINA DE...

Pág. 82 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Mª Antonia Ricas Peces y Enrique García Gómez
Nº 77 Año(s): 2020
Sección: Literatura y medio natural
Observaciones: Páginas 86-93

Muy a menudo oímos hablar del río Tajo por su valor ecológico y sus aspectos ambientales. Un río largo, internacional, aporta grandiosidad a la riqueza natural de los países por los que discurre. Pero esos valores son noticia durante los últimos decenios no por su espectacularidad sino por su degradación. El ser humano ha sido capaz de ennegrecer ese caudal antaño claro y transparente, de domeñar y paralizar un río que era periódicamente brabucón, de desarbolar y aminorar el cinturón verde que acompañaba al curso fluvial. Quizás lo único que no ha podido hacer es reducir su longitud, su recorrido... o quizás sí. Algo que parecía imposible también se ha llevado a cabo: sus aguas, que volcaban al Atlántico tras fluir a lo largo mil kilómetros, ahora, vía Trasvase, desemboca en parte en la costa mediterránea.

Una arteria como el Tajo, con su infinidad de tributarios -ríos, arroyos, regatos–, ha tenido y tiene un importante valor socioeconómico. Oficios, procesos fabriles, actividades agrarias (agricultura, ganadería, silvicultura) tejen el territorio, dan trabajo, riqueza y fijan población gracias a la aportación de sus aguas.

Sin embargo, su valor cultural no es frecuente que sea centro de interés social. Su influencia y presencia en la literatura, en el folclore, sus paisajes culturales, los oficios del agua, su arquitectura ribereña o en la iconografía es tan inmensa que no puede pasar desapercibida. El Padre Tajo fl uye con protagonismo en la historia de la literatura, desde los ciclos antiguos y jóvenes hasta la escritura creadora contemporánea. Este artículo celebra su presencia en los textos de poetas, novelistas, viajeros...

¿NECESITAS UN TÉCNICO?