Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUROPEAN GREEN DEAL Y RECUPERACIÓN VERDE POSTCOVID-19
Pág. 43 - OPINIÓN
Pág. 46 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 70 - REPORTAJE
Pág. 78 - LA PÁGINA DE...
Pág. 82 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Allá por 1969 se funda la Escuela de Ingeniería Técnica Forestal de la Rábida (Huelva), lo que la convierte en la segunda más antigua de España, tan solo detrás de la de Madrid. Así, la Escuela Técnica Superior de la Universidad de Huelva, denominación actual del centro, celebró en 2019 su cincuentenario.
En el Decreto 521/191 de creación de la Escuela se indicaba que “razones de tipo social, económico y de expansión cultural de la provincia de Huelva, aconsejan la creación de un centro ofi cial con carácter de instituto politécnico de grado medio que facilite la formación de cuadros profesionales en los cuatro principales aspectos de su vida económica minería, industria, riqueza forestal e industria pesquera”. Dicho instituto politécnico se ubicó en terrenos de la Universidad Hispanoamericana de Santa María de La Rábida (Huelva), incluyendo una escuela de formación profesional industrial, un centro de bachillerato superior y una escuela de ingeniería técnica forestal, constituyendo una experiencia pionera de integración de diferentes niveles educativos. La elección de Huelva para la ubicación de la segunda escuela de ingeniería forestal de España surgió, por un lado, de la necesidad de formar personal técnico especializado en la provincia con mayor superfi cie forestal de España y, por otro, de la oportunidad de aprovechar el singular ambiente cultural que se respiraba entonces en la Universidad Hispanoamericana de Santa María de La Rábida. En estos cincuenta años la escuela ha evolucionado en contenido, enfoque e incluso en su ubicación.
50 AÑOS (MÁS UNO) DE EVOLUCIÓN
En 1974 la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal se fusionó con las de Ingeniería Técnica Industrial y de Minas del antiguo Instituto Politécnico, dando lugar a una sola Escuela Politécnica, localizada en el campus universitario de La Rábida, en Palos de la Frontera, dependiente de la Universidad de Sevilla. La mayor parte del profesorado cumplía su función a tiempo parcial, compatibilizando la actividad docente con otra actividad profesional, lo que les proporcionaba un conocimiento directo del sector forestal. En el seno de la Universidad de Sevilla se creó el Departamento de Ciencias Agroforestales, al que se adscribieron todos los profesores de las disciplinas técnicas forestales. En 1983 se crea la Universidad de Huelva, a la que se adscribió la Escuela Politécnica Superior y el Departamento de Ciencias Agroforestales, que habían ido consolidando su función docente y a la que se iba sumando progresivamente una función investigadora. Hasta el curso 1990-1991 las enseñanzas se rigieron por el plan de estudios de 1964, y a partir del curso siguiente pasaron a regirse por el plan de 1990, aumentando de manera significativa la optatividad de las enseñanzas y, en consecuencia, la posibilidad de una mayor especialización de los estudiantes.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web