Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUROPEAN GREEN DEAL Y RECUPERACIÓN VERDE POSTCOVID-19
Pág. 43 - OPINIÓN
Pág. 46 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 70 - REPORTAJE
Pág. 78 - LA PÁGINA DE...
Pág. 82 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
RESUMEN
Los trabajos de gestión y conservación de los montes han sido garantía de su sostenibilidad, proporcionando en las zonas rurales lo que se denomina empleo verde. El despoblamiento rural, debido a la falta de oportunidades y de servicios, así como a la miopía de las administraciones, provoca un deterioro paulatino del medio rural, cuya manifestación más extrema son los grandes incendios forestales. Retomar la gestión forestal, en el marco de una política coherente y realista, además de revertir estas situaciones indeseables puede suponer una oferta empleo nada desdeñable, que contribuya a la reducción de los costes del desempleo, al incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social, a la disminución del riesgo estructural de incendios forestales, al desarrollo de zonas rurales deprimidas o a la disminución de la factura energética española. Sin embargo, hay circunstancias desfavorables que impiden que se pueda materializar ese potencial.
PANORAMA ACTUAL
En la segunda mitad del siglo XX el desarrollo económico provocó un éxodo hacia las ciudades, y como consecuencia un despoblamiento rural. La ciudad ofrece condiciones de vida más cómodas, mayores oportunidades económicas y trabajos menos penosos que los del medio rural. El campo ofrece pocas oportunidades económicas y tiene una escasa dotación de servicios. A esto se suma el desplome del mercado de los productos forestales debido a la internacionalización del comercio, a la baja calidad y homogeneidad que, en general, tienen los productos forestales mediterráneos comparados con los de otras regiones y a unos elevados costes de explotación. Asimismo se produce una reducción de la ganadería debida a su baja rentabilidad. Todo ello lleva asociado un abandono de la gestión forestal y un incremento del riesgo de incendios, esxacerbado por la mayor recurrencia de sequías.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web