BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

El sector forestal y la protección del medio natural en Chequia

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUROPEAN GREEN DEAL Y RECUPERACIÓN VERDE POSTCOVID-19

Pág. 43 - OPINIÓN

Pág. 46 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 70 - REPORTAJE

Pág. 78 - LA PÁGINA DE...

Pág. 82 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Álvaro Enríquez de Salamanca
Nº 77 Año(s): 2020
Sección: Apuntes
Subsección: El sector forestal y la protección del medio natural en la Unión Europea
Observaciones: Páginas 16-18

DATOS GENERALES

El ducado de Bohemia, creado en torno a Praga, llegó a alcanzar la categoría de reino en el siglo XIII. En el siglo XVI se incorporó a los dominios de los Habsburgo, junto a Austria y Hungría. En 1918, tras la caída del imperio austrohúngaro al final de la Primera Guerra Mundial, se crea Checoslovaquia. Invadida por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, a su finalización pasó a ser un país alineado con la Unión Soviética. En 1993 Checoslovaquia de divide de forma pacífica, dando lugar a Chequia y Eslovaquia. En la actualidad Chequia incluye los territorios históricos de Bohemia y Moravia, y una pequeña parte de Silesia, que se integra mayoritariamente en Polonia. En 2004 se incorporó a la Unión Europea, y en la actualidad se está preparando para adoptar el euro.

La superficie del país es de 78.868 km² y su población en 10.649.800 habitantes. El sector más importante de la economía es la industria (32 %), seguida del comercio, transporte y hostelería. El comercio intracomunitario representa el 84 % de las exportaciones y el 79 % de la importaciones. El PIB por habitante en estándar de poder adquisitivo expresa la relación del país con la media de la UE (100); Chequia tiene un valor de 91, igual al de España.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?