Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUROPEAN GREEN DEAL Y RECUPERACIÓN VERDE POSTCOVID-19
Pág. 43 - OPINIÓN
Pág. 46 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 70 - REPORTAJE
Pág. 78 - LA PÁGINA DE...
Pág. 82 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
La utilización de la tecnología láser LiDAR terrestre móvil (LTM) nos ha permitido desarrollar una metodología innovadora encaminada a la digitalización del monte, mediante la obtención de nubes de puntos a nivel de parcela y de cantón. A partir de estas nubes de puntos, y mediante el desarrollo de un software propio y específi co, basado en la inteligencia artifi cial (Aid-Forest1), se obtienen todos los parámetros dendro y dasométricos que caracterizan al cantón de forma directa, esto es, sin utilizar relaciones alométricas (número de pies, área basimétrica, altura media, altura dominante, altura del primer verticilo, volumen del fuste con corteza, cobertura,…), bien desde el punto de vista de muestreo estadístico, cuando las nubes de puntos corresponden a parcelas (incluyendo los errores de muestreo), bien desde el punto de vista de inventario total (pie a pie) cuando las nubes de puntos proceden del cantón completo.
LIDAR TERRESTRE MÓVIL (LTM)
Los bosques nos proporcionan una gran cantidad de servicios ecosistémicos cuya correcta gestión precisa del conocimiento detallado de su estado estructural actual.
El inventario forestal es la herramienta básica y principal que permite describir la estructura de la masa y cuantificar sus recursos renovables. Tradicionalmente, el estado forestal de la masa se ha venido realizando bien mediante inventario por muestreo, bien mediante inventario por conteo pie a pie (inventarios denominaremos clásicos). Estos métodos exigen gran cantidad de tiempo y recursos humanos para su correcta realización. Su excesivo coste repercute en la imposibilidad de su ejecución con la intensidad óptima, suponiendo un freno a la correcta gestión de las masas forestales.
En la última década, se viene asistiendo a una pequeña “revolución” en las herramientas disponibles para la medición de los recursos forestales, debido al mayor desarrollo tecnológico. Tal es el caso de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging). Hasta ahora, sólo el LiDAR aéreo ha sido utilizado como un intento de mejorar las estimaciones realizadas mediante inventarios clásicos. Sin embargo, los resultados en la cuantificación de los recursos forestales no han sido muy halagüeños, fundamentalmente porque el tronco del árbol apenas es detectado, y predecir las variables de la masa forestal en función de estadísticos derivados de la nube de puntos (percentiles), difícilmente puede alcanzar este objetivo.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web