Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUROPEAN GREEN DEAL Y RECUPERACIÓN VERDE POSTCOVID-19
Pág. 43 - OPINIÓN
Pág. 46 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 70 - REPORTAJE
Pág. 78 - LA PÁGINA DE...
Pág. 82 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Durante el confinamiento se han podido leer numerosos artículos en los medios de comunicación acerca de la supuesta recolonización de áreas urbanas por la fauna silvestre, aprovechando las restricciones de movilidad a causa de la epidemia de COVID-19. Esta noticia se ha repetido tanto que muchos lectores le han dado credibilidad a pesar de su falta de rigor, si bien es cierto que en los últimos años ha habido una expansión de ciertas especies silvestres. En España el ejemplo más claro es el jabalí, ampliamente distribuído, con una elevada tasa reproductiva y una alta capacidad de adaptación.
En ocasiones la fauna silvestre entra en conflicto con los intereses de ciertos colectivos. En general en ambientes antropizados sin suficientes mecanismos naturales que regulen las poblaciones de ungulados (como depredadores), es necesario recurrir a medidas de gestión cinegética. En caso contrario, las poblaciones de determinadas especies como el jabalí se expandirían de manera incontrolada, aumentando los daños a cultivos, accidentes de tráfico o enfermedades potencialmente transmisibles al ganado y a los humanos (zoonosis).
La caza y la pesca son competencia de las comunidades autónomas, quienes regulan las condiciones para su práctica. Cuando las poblaciones se desequilibran excesivamente, o los daños lo justifiquen, la comunidad autónoma puede declarar la situación de emergencia cinegética, habilitando por un periodo de tiempo la caza de una o varias especies en su territorio. Durante el confinamiento, se declaró la situación de emergencia cinegética en varias comunidades autónomas, como Galicia, Murcia o Madrid, y otras como La Rioja eliminaron ciertas limitaciones para los cazadores o concedieron permisos especiales que les eximína de cumplir las restricciones de movilidad impuestas debido al estado de alarma.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web