Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUROPEAN GREEN DEAL Y RECUPERACIÓN VERDE POSTCOVID-19
Pág. 43 - OPINIÓN
Pág. 46 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 70 - REPORTAJE
Pág. 78 - LA PÁGINA DE...
Pág. 82 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
El Acuerdo de París, dentro de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, fue adoptado el 12 de diciembre de 2015 (NU, 2015), instando sus partes a preservar y mejorar los sumideros de carbono existentes, incluidos los bosques, convirtiendo al sector LULUCF (land use, land use change and forestry) y a los bosques en una parte integral de los objetivos internacionales de mitigación climática. La Unión Europea (UE), frente a lo propuesto en el Acuerdo de París, ha asumido sus propios compromisos, reforzando así su posición de liderazgo en cuanto a esfuerzos de mitigación del cambio climático.
EL PAPEL DEL SECTOR FORESTAL EN LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
La Comisión Europea, en el Marco de Energía y Clima para 2030, se ha comprometido a reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en un 40 % en 2030 (un 26 % para España, porcentaje que le corresponde en relación al PIB), en comparación con el nivel de emisiones de 1990. En el ámbito del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea ha anunciado la próxima elaboración de un plan integral para elevar el objetivo climático de la UE para 2030 al 50 %, como mínimo, y hacia el 55 % de manera responsable. También este pacto incluye la revisión del Reglamento LULUCF (EC, 2018a), donde el sector forestal espera que los sumideros forestales jueguen un papel fundamental para la mitigación del cambio climático y se desarrollen criterios necesarios de contabilidad de carbono.
Los sectores difusos en relación con las emisiones, o sectores no regulados, engloban actividades económicas como el transporte, la agricultura, la construcción, los residuos o el comercio. En España representan el 58 % del total de emisiones de GEI. El proyecto LIFE FOREST CO2 pretende implicar a estos sectores difusos en el compromiso por la mitigación, adoptando medidas de cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono, y se propone compensar a través de sumideros forestales.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web