Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 26 - ENTREVISTA
Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COP 25
Pág. 42 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 76 - REPORTAJE
Pág. 84 - LA PÁGINA DE...
Pág. 86 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Los términos bosques y cambio climático se encuentran hoy más que nunca indisolublemente unidos. Este artículo pretende aclarar algunos conceptos relacionados con los mismos, abordando aspectos relativos a los sumideros forestales y, en particular, a las reglas de contabilidad de carbono y las fuentes de información disponibles.
El papel protagonista de los bosques en relación con la mitigación del cambio climático ya no se discute, dada su demostrada capacidad para secuestrar y almacenar carbono. A nivel normativo, en el periodo 2021-2030 se tendrá en cuenta por primera vez el sector LULUCF (usos de la tierra, cambios de uso de la tierra y selvicultura por sus siglas en inglés, en el que se integran las tierras forestales) de cara al cumplimiento de los compromisos en materia de cambio climático asumidos por la Unión Europea (UE).
Las fuentes de información forestal están adaptándose continuamente a los nuevos, numerosos y cada vez más exigentes requerimientos de información relacionados con bosques y cambio climático.
Palabras clave: LULUCF; Tierras forestales; contabilidad; sumideros
1.-CONTEXTO INTERNACIONAL
Los aspectos relacionados con los bosques y el cambio climático abordados en este artículo se enmarcan dentro un contexto internacional, en el que Naciones Unidas y la Unión Europea tienen los papeles protagonistas.
En el ámbito internacional las referencias a tener en cuenta son: la Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kioto, que a fecha de hoy sigue vigente en su segundo periodo, pero será sustituido a partir de 2021 por el Acuerdo de París, algunos de cuyos artículos se encuentran ya en vigor. El Acuerdo de París establece el objetivo de mantener un aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2 °C sobre los niveles preindustriales, aunque los esfuerzos están dirigidos a limitar este aumento en 1,5 °C. Además, se establece el objetivo de neutralidad climática en la segunda mitad de siglo, es decir, que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se compensen con las absorciones a partir de 2050. Para ello, los bosques van a ser una pieza clave.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web