Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 26 - ENTREVISTA
Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COP 25
Pág. 42 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 76 - REPORTAJE
Pág. 84 - LA PÁGINA DE...
Pág. 86 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Los sistemas forestales son fundamentales en la lucha contra el cambio climático dada su capacidad para secuestrar carbono atmosférico y almacenarlo tanto en la vegetación como en los suelos. Aunque, evidentemente, los bosques son sólo una parte de la solución de este problema, ya que los cambios tienen que venir a una escala mayor, nadie duda del importantísimo papel que juegan en el ciclo del carbono. A escala mundial, los bosques acumulan 891 Pg C con un reparto medio del 42 % en la vegetación, 44 % en los suelos (hasta 1 metro de profundidad), 5 % en la hojarasca del suelo y 8 % como madera muerta (Pan et al., 2011). Los mismos autores cifran en un tercio de las emisiones de C las fijaciones brutas de los sistemas forestales, sin embargo la gestión del uso del suelo y la degradación de los sistemas forestales hacen que las fijaciones netas se reduzcan hasta un 12-15 %.
En los últimos años el conocimiento ha experimentado un gran avance, tanto a la hora de disponer de herramientas para contabilizar las cantidades de carbono en los distintos reservorios (por ejemplo, estrato arbóreo: Montero et al., 2005, Ruiz-Peinado et al., 2011, 2012; estrato arbustivo: Montero et al., 2013, Pasalodos-Tato et al., 2015) como para conocer el efecto que puede presentar en los mismos la gestión forestal (por ejemplo Ruiz-Peinado et al., 2013; Bravo-Oviedo et al., 2015; Bravo et al., 2017; Ruiz-Peinado et al., 2017). Por tanto, a la hora de planificar es imprescindible disponer de información precisa sobre cantidades de carbono en los bosques y los distintos efectos a la hora de aplicar una gestión u otra.
En esta línea, se ha realizado una colaboración entre el INIA y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para estimar el carbono existente en los sistemas forestales del Parque Natural del Alto Tajo, en los principales almacenes de carbono: vegetación (arbórea y arbustiva), suelos y hojarasca. La aplicación de modelos de estimación de biomasa arbórea a los datos de inventario procedentes del Tercer Inventario Forestal Nacional fue la base para la estimación, actualizada al año 2019 a partir de los crecimientos anuales. Para los restantes reservorios, el Centro de Investigación Forestal (CIFOR) del INIA cuenta con una gran base de datos que incluye información de biomasa arbustiva, de hojarasca y de carbono en suelos forestales, recogida en el marco de proyectos de investigación anteriores, que ha sido utilizada para la estimación de estos reservorios de carbono. Adicionalmente, se realizaron una serie de muestreos diseñados adhoc para la estimación de biomasa de matorral, hojarasca y suelos en aquellos ecosistemas forestales o zonas del Parque con baja representatividad en la base de datos del CIFOR-INIA.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web