BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

El melojo (Quercus pyrenaica Willd.)

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 26 - ENTREVISTA

Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COP 25

Pág. 42 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 76 - REPORTAJE

Pág. 84 - LA PÁGINA DE...

Pág. 86 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Gregorio Montero González
Nº 76 Año(s): 2020
Sección: Apuntes
Observaciones: Páginas 6-11

DESCRIPCIÓN

Nombre científico: Quercus pyrenaica Willd.

Nombres vernáculos: rebollo, melojo, tocorno y tozo

Significado del nombre científico. En ocasiones este nombre procede de otros que recibía la planta antes de ser clasifi cada botánicamente. El nombre del género Quercus parece que procede del indoeuropeo kark, onomatopeya del ruido que hace la rotura de una rama o del golpe seco y fuerte dado con un objeto compacto; también significa “duro, fuerte, rígido, resistente”. Otros autores aseguran que Quercus proviene del celta kaer-quer que signifi ca “árbol bello”. La palabra roble se asocia en nuestros días con fortaleza, salud y resistencia; suele decirse: “está como un roble”.

El epíteto específico con frecuencia hace referencia a características de la planta, como su forma, hojas, frutos, madera o sistema reproductivo, o al área donde habita. En este caso el epíteto pyrenaica es poco afortunado, al hacer referencia al Pirineo, área geográfica en la que este roble tiene muy escasa presencia. El nombre toza, con el que algunos autores denominaron en el pasado a esta especie, hace referencia a “cabeza” por haber sido podado con frecuencia a “cabeza de gato”, aunque también puede referirse a las cortezas, aprovechadas con frecuencia para el curtido de pieles y para productos farmacéuticos.

Significado de los nombres vernáculos. Suelen variar entre regiones, aunque algunos son de uso común en todo el país. Incorporan con frecuencia localismos y adjetivos para diferenciar este árbol de otros similares. Los principales nombres vernáculos son:

Roble rebollo: Roble que rebrota con facilidad; son frecuentes los topónimos “rebollar”. Es un nombre ambiguo, porque en algunas regiones se utiliza también para designar a los quejigos (Quercus faginea).

Roble melojo: Parece derivar del latín mullifolium y hace referencia a lo mullido de sus hojas, sobre todo cuando son jóvenes y aterciopeladas.

Roble tocorno: Hace referencia a un roble mal podado, que solo sirve para leñas.

Roble tozo: Deriva del nombre en latín Q. toza, con el mismo significado. Otros autores lo relacionan con el ruido que hace el hacha al cortar un tronco: toc, toc, toc.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?