Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 26 - ENTREVISTA
Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COP 25
Pág. 42 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 76 - REPORTAJE
Pág. 84 - LA PÁGINA DE...
Pág. 86 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Los sistemas de cubierta forestal continua o CCF (continuous cover forestry) promueven la selvicultura conocida como “próxima a la naturaleza”, y están basados en principios como la creación y la permanencia de una estructura irregular para la masa forestal mediante tratamientos selvícolas como las cortas de selección individual o entresacas, normalmente pie a pie pero otras veces también por bosquetes. La ausencia de tratamientos selvícolas en muchas masas naturales del noroeste de España ha provocado su abandono desde el punto de vista del aprovechamiento comercial de sus productos maderables. La aplicación de sistemas CCF es muy recomendable en zonas de elevada pendiente y en masas con elevado valor ecológico, paisajístico o recreativo.
En este artículo se hace una introducción a los sistemas CCF, se describen sus principales ventajas e inconvenientes, se describe en detalle método BDq, ampliamente empleado en muchas partes del mundo, se indican diversos lugares donde se aplica esta selvicultura y finalmente se dan unas directrices sobre las transformaciones de masas regulares gestionadas mediante sistemas RFM (rotation forest management) a sistemas CCF.
Palabras clave: sistemas CCF; método BDq; masas irregulares; transformación
INTRODUCCIÓN E HISTORIA DE LOS SISTEMAS CCF
Los sistemas CCF, de cubierta forestal continua, “próximos a la naturaleza”, “holísticos” o “ecológicos” plantean la permanencia de la cubierta forestal durante la fase de regeneración de la masa, con la consiguiente eliminación de las tradicionales cortas a hecho en favor de otros tratamientos selvícolas como por ejemplo las cortas de entresaca pie a pie (Mason et al., 1999; Gadow, 2001). Según estos autores, los sistemas CCF están caracterizados por “evitar la corta a hecho de superficies cuya anchura sea mayor de dos veces la altura de los árboles sin mantener ningún ejemplar maduro”. De acuerdo con Davies et al. (2008), los sistemas CCF incluyen un conjunto de métodos selvícolas que incluyen cortas selectivas como...
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web