Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 26 - ENTREVISTA
Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COP 25
Pág. 42 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 76 - REPORTAJE
Pág. 84 - LA PÁGINA DE...
Pág. 86 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
En esta entrega de El monte cambia presentamos, resumidamente, la trayectoria de un cuartel del monte ordenado Pinar de Navafría, n.º 198 del CUP de Segovia, basándonos en las fotografías aéreas realizadas entre 1956 y 2017, en fotografías desde el suelo y en datos tomados del proyecto de ordenación y sus revisiones. Se comprueba que el ordenado tratamiento selvícola aplicado a lo largo del tiempo es garantía de sostenibilidad y mejora.
El monte Pinar de Navafría, propiedad de la Co- munidad de Villa y Tierra de Pedraza, tiene 3.832 ha de superficie pública, de las que 2.843 ha son masas naturales arboladas de la especie principal, Pinus sylvestris. Se sitúa en la vertiente septentrional del tramo central de la sierra de Guadarrama, en la cabecera del río Cega. El intervalo altitudinal general va de 1.300 a 2.200 m. La ordenación de 1895 establece tres secciones, cada una de las cuales tiene tres cuarteles y cada uno de ellos tiene cinco tramos, al ser el turno de 100 años y el periodo de regeneración de 20 años. Se planean y aplican cortas de aclareo sucesivo uniforme para obtención de masas regulares, según el método de tramos permanentes.
El intervalo altitudinal de cuartel que analizamos (cuartel C, sección 3.ª) va de 1.500 a 1.925 m en el pico de El Reventón. La pendiente media de este cuartel es del orden del 40 %. El sustrato litológico son materiales paleozoicos de carácter metamórfi co (ortogneis, sobre todo, pero también paragneis, metapelitas y metasamitas, de época preordovícica) (IGME, 1991). Los procesos periglaciares y gravitacionales han depositado al pie de los escarpes más importantes materiales de coluvión (derrubios de ladera) que suavizan ligeramente las elevadas pendientes originales. Incluido bioclimáticamente en el piso supramediterráneo subhúmedo (Rivas Martínez, 1987), el clima muestra un régimen pluviométrico que mezcla influencias oceánicas (máximo de precipitación en invierno) y mediterráneas (mínimo estival de lluvia, con período de aridez de 1,5 a 2 meses), con una precipitación media ...
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web