Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 16 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Pág. 38 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 100 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 103 - AGENDA
Tras más 30 años de investigación sobre la grafiosis al amparo del Programa Español de Conservación y Mejora de los Recursos Genéticos de los Olmos Ibéricos, en el año 2014 se registraron, por su tolerancia a la grafiosis, siete clones de Ulmus minor Mill. (olmo común) en el Registro Nacional de Materiales de Base para la producción de material forestal de reproducción cualificado. El deseo de recuperar el protagonismo de esta especie está suscitando el interés de administraciones locales y entidades privadas y particulares, que demandan este material para su plantación en las riberas y plazas en las que los olmos crecían en siglos pasados. El éxito de las plantaciones depende de muchos factores, destacando la adecuación de los lugares de plantación a las características de cada clon. En este trabajo se presentan algunas características morfológicas de cinco clones de olmo común resistentes a la grafiosis propagados in vitro y cultivados durante un periodo vegetativo sin limitaciones de luz, agua o nutrientes, con el fin de proporcionar unas indicaciones para la elección de los clones según el lugar de plantación, que podrán ser mejoradas en el futuro.
Palabras clave: Grafiosis; restauración de riberas; calidad de planta.
LA INVESTIGACIÓN COMO RESPUESTA A LA OBLIGACIÓN SOCIAL DE CONSERVAR UNA ESPECIE EN PELIGRO
Los ataques del hongo Ophiostoma ulmi en la primera mitad del siglo XX y de O. novo-ulmi en la segunda mitad han ido acabando con la mayoría de olmedas europeas. La germinación de las esporas del hongo y su posterior desarrollo en el xilema provoca una sobreproducción de tilosas y gomas por parte del árbol que, junto con otras sustancias segregadas por el propio hongo, bloquean los vasos del xilema y causan la desecación de la copa, en mayor o menor tiempo de acuerdo con la época de la entrada .....
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web