BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

El sector forestal y la protección del medio natural en Letonia

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 16 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Pág. 38 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 98 - LA PÁGINA DE...

Pág. 100 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 103 - AGENDA

Autor(es): David León Carbonero
Nº 71 Año(s): 2018
Sección: Apuntes
Subsección: El sector forestal y la protección del medio natural en la Unión Europea
Observaciones: Páginas 10-12

DATOS GENERALES

Letonia es miembro de la UE desde el 1 de mayo de 2004. El país tiene una superficie de 6.457.300 ha y una población de 1.950.116 habitantes, de los cuales un 38 %, 742.572 habitantes, se concentran en su capital, Riga. El PIB por habitante en estándar de poder adquisitivo expresa la relación del país con la media de la UE (100); Letonia tiene un valor de 64, muy inferior a la media europea.

EL SECTOR FORESTAL

Los bosques en Letonia son reconocidos por el Ministerio de Agricultura como el oro verde. El país posee un sector forestal potente y dinámico, que ha tenido una evolución muy rápida, sobre todo desde su independencia en 1991. La superficie forestal es de 3.383.720 ha, un 52 % del total nacional, que sitúa a este país como el cuarto de la UE en porcentaje de superficie forestal. Esta cifra está en continuo aumento desde 1935, y se ha duplicado desde entonces.

La especie forestal más abundante es Pinus sylvestris, seguida de Betula pendula y Picea abies, que en conjunto suponen más del 80 % de la superficie arbolada; el resto se distribuye entre otras especies de frondosas eurosiberianas. Destaca la ausencia de Larix spp., Fagus sylvatica y Quercus petraea, especies que no alcanzan Letonia dentro de su área de distribución actual. La mayor parte de las masas forestales son el resultado de una regeneración natural tras la realización de cortas o de terrenos agrícolas abandonados, aunque también se han realizado siembras y plantaciones.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?