BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

La Unidad Militar de Emergencias en la lucha contra los incendios forestales

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 16 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Pág. 38 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 98 - LA PÁGINA DE...

Pág. 100 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 103 - AGENDA

Autor(es): Aurelio Sotos Suárez
Nº 71 Año(s): 2018
Sección: Opinión de actualidad
Subsección: La organización en la extinción de incendios forestales
Observaciones: Páginas 36-37

La Unidad Militar de Emergencias (UME) participa en la campaña de lucha contra incendios forestales de 2018 con un total de 2.900 militares pertenecientes a los cinco Batallones de Intervención en Emergencias (BIEM), al Batallón de Trasmisiones y al Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias, dedicados a apoyar a las autoridades competentes. De estos efectivos, 1.400 militares estarán dedicados a la lucha directa contra los incendios forestales y otros 1.500 se ocuparán de darles el apoyo logístico y operativo necesario para sus intervenciones.

El esfuerzo principal consistirá en intervenir en el tiempo oportuno y con la cantidad de personal y medios necesarios para minimizar las consecuencias de las emergencias en la población civil, bienes, medioambiente e infraestructuras críticas, mediante una eficaz coordinación con el resto de actores presentes.

Los equipos de intervención directa se articulan en 33 secciones, distribuidas tanto en las bases de los BIEM (Torrejón de Ardoz, Morón, Bétera, Zaragoza, León, Gran Canaria y Tenerife) como en los destacamentos temporales en los que la UME despliega equipos durante la campaña de lucha contra incendios forestales. Estas secciones se organizan en diferentes elementos, cuyo despliegue es progresivo en función de las necesidades de los incendios. El primero en desplegarse es el Elemento de Reconocimiento, compuesto por cuatro militares y dos vehículos, seguido por un Elemento de Primera Intervención, compuesto por 21 militares, tres autobombas y un camión nodriza. En caso de resultar necesario, a estos elementos de primera intervención se les podría sumar un elemento de segunda intervención, compuesto por otros 25 militares, tres autobombas y un ....

¿NECESITAS UN TÉCNICO?