Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 16 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Pág. 38 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 100 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 103 - AGENDA
Las competencias de la Administración General del Estado (AGE) en materia de incendios forestales están claramente definidas en la Ley de Montes (Ley 43/2003, de 21 de noviembre). Se trata de competencias compartidas en colaboración con las comunidades autónomas, que abarcan aspectos de la prevención, extinción y restauración de los terrenos forestales afectados por incendios forestales. Actualmente, e históricamente, dentro de la AGE estas competencias compartidas han sido desarrolladas por técnicos forestales, ingenieros de montes e ingenieros técnicos forestales, adscritos a la unidad responsable de la política forestal a nivel nacional. Esta unidad actualmente es la Subdirección General de Política Forestal, y dentro de ella es el Área de Defensa Contra Incendios Forestales (ADCIF) el departamento técnico que gestiona directamente las competencias de prevención y extinción de incendios forestales.
El dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se ha ido construyendo y adaptando en base a la realidad de la incidencia de los incendios forestales en nuestro país, tomando para ello como base fundamental la Estadística General de Incendios Forestales (EGIF) que se realiza desde el ADCIF. La información que proporciona la EGIF, con datos desde la década de 1960, es clave para conocer las causas de los incendios, las motivaciones de aquellas causas intencionadas y la distribución espacial y temporal de los incendios, entre otros aspectos. Este conocimiento, junto a la experiencia acumulada a lo largo de los años, son la referencia para la definición de las líneas estratégicas de actuación en materia de prevención y extinción de incendios forestales.
Las acciones de prevención de incendios, tal y como recoge la Ley de Montes, deben basarse en los estudios de causalidad y considerar las principales motivaciones que generan incendios forestales. El MAPA, con esta premisa como base, realiza e impulsa acciones muy diversas de prevención, entre ellas:
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web