BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Organización del dispositivo de extinción de incendios forestales en la Comunidad de Madrid

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 16 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Pág. 38 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 98 - LA PÁGINA DE...

Pág. 100 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 103 - AGENDA

Autor(es): Pablo Cristóbal Mayoral
Nº 71 Año(s): 2018
Sección: Opinión de actualidad
Subsección: La organización en la extinción de incendios forestales
Observaciones: Páginas 30-31

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid (CBCM) fue creado en el año 1967 bajo la denominación de Servicio Contra Incendios, como un departamento adscrito al Servicio Forestal de la Diputación Provincial de Madrid, cuya misión principal era la extinción de los incendios forestales en el territorio de Madrid, así como el apoyo a los cuerpos de bomberos municipales en todo tipo de siniestros.

Tras estos 50 años de lucha contra los incendios forestales, hoy en día corresponden a la Dirección General de Emergencias de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 las competencias relativas a la prevención y extinción de dichos incendios en nuestra Comunidad. Estos centros directivos se integran, a su vez, en la estructura de la Vicepresidencia, Consejería de Presidencia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Dichas competencias, conocidas por el acrónimo INFOMA, se gestionan fundamentalmente a través de los recursos incluidos en el CBCM.

Desde la década de 1990 existe en el CBCM un departamento dedicado a la gestión de aquellas cuestiones relacionadas con los incendios forestales, que depende jerárquicamente de la Jefatura del Cuerpo de Bomberos, y cuyo nombre actual es Servicio de Incendios Forestales. Esta unidad asumió en el año 2008, además de las funciones que venía realizando en materia de extinción de incendios forestales, las que le correspondían hasta entonces a la antigua Dirección General del Medio Natural en relación con la prevención y extinción, incorporando también al personal funcionario de dicha Dirección General que venía trabajando en estas tareas.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?