Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 16 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Pág. 38 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 100 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 103 - AGENDA
La vegetación, de modo natural, evoluciona teóricamente según un patrón marcado por las condiciones climáticas y, aunque no siempre se tienen en cuenta, también por las características edáficas y fisiográficas. El conocimiento de estos procesos es fundamental para diseñar tratamientos selvícolas, tanto de mejora como de regeneración, y repoblaciones forestales.
Sin embargo, la posibilidad de que se manifiesten perturbaciones hace muy frecuentes sucesiones cíclicas en la dinámica natural de la cubierta vegetal.
El ejemplo que se presenta analiza los efectos de un alud producido en 2002 en la margen izquierda del río Ésera, en el término municipal de Benasque, a la altura del kilómetro 68 de la carretera de Francia. Este alud produjo un raso entre las cotas 1550 y 1750 aproximadamente, sobre una vegetación formada por una masa madura donde dominan el pino negro (Pinus uncinata) y el abeto (Abies alba), como se observa en las zonas colindantes.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web