BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

El Centro de Investigación Forestal (CIFOR) del INIA

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 16 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Pág. 38 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 72 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 98 - LA PÁGINA DE...

Pág. 100 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 103 - AGENDA

Autor(es): Juan I. Fernández-Golfín Seco
Nº 71 Año(s): 2018
Sección: La página de...
Observaciones: Páginas 98-99

El Centro de Investigación Forestal (CIFOR), creado en el seno del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de acuerdo con la Orden PRE/3780/2005, es uno de los principales centros de investigación forestal en España. El CIFOR realiza una parte importante de la investigación forestal de nuestro país, en sintonía con las directrices de la Estrategia Forestal Española y con organizaciones y foros tanto europeos como del resto del mundo, en especial de América Latina. Su objetivo es proveer a la sociedad, directamente y a través de las administraciones públicas, asociaciones sectoriales y empresas del sector forestal, de los conocimientos científico-técnicos y los servicios necesarios para llevar a cabo la mejor conservación, gestión y uso sostenible de los sistemas y recursos forestales, en el actual panorama de cambio global.

Para ello, el Centro integra equipos especializados en el conocimiento del medio forestal, de sus dinámicas y perturbaciones, de la mejora genética, de la selvicultura mediterránea e intensiva, de la caracterización y mejora de las materias primas y del diseño y optimización de sus procesos de transformación. Esto permite abordar los problemas del sector forestal de forma unitaria e integradora.

El CIFOR articula su actividad a través de tres departamentos (Ecología y Genética Forestal, Dinámica y Gestión Forestal, Productos Forestales) y seis grandes áreas de actividad temática, definidas en el Plan Estratégico del Centro 2018-2021, que permiten estructurar y cohesionar la actividad investigadora de una forma transversal respecto a la estructura administrativa (departamentos) y funcional (laboratorios y/o grupos de investigación) del Centro. Estas áreas son:


¿NECESITAS UN TÉCNICO?