BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Control de la densidad y proporciones de especies en masas mixtas

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 30 - ENTREVISTA

Pág. 34 - ESPECIAL BIOECONOMÍA

Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 96 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 106 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 110 - RINCONES NATURALES

Autor(es): Miren del Río, Sonia Condés y Ana Aguirre
Nº 88 Año(s): 2024
Sección: Colaboración técnica
Observaciones: Páginas 66-73

Las masas mixtas juegan un papel importante en la adaptación al cambio climático; sin embargo, todavía existen pocas herramientas para su gestión. En este trabajo presentamos un método para el control de la densidad y las proporciones de especies en masas mixtas. Primero se revisan el concepto de línea de máxima densidad y el índice de densidad de Reineke máximo en masas puras, que son específicos de cada especie. En segundo lugar, se introduce el coeficiente de equivalencia de la densidad (DEC) entre especies, que permite relacionar la densidad de las especies en la mezcla considerando que tienen distintas capacidades de carga. Posteriormente se explica cómo calcular la densidad de la masa y las proporciones de especies en masas mixtas mediante el uso de los DEC. Finalmente, se expone cómo aplicar estos conceptos para la regulación de la densidad y las proporciones de especies en masas mixtas.

Palabras clave: Masas mixtas, Índice de densidad de Reineke, proporción de especies,
claras

INTRODUCCIÓN

Existen numerosas evidencias de que las masas mixtas ofrecen una serie de ventajas frente a las masas puras, como una productividad mayor y más estable, mayor resistencia y resiliencia frente a perturbaciones bióticas y abióticas o una mejor provisión de servicios ecosistémicos (Jactel et al., 2017; Calama et al., 2021; Pardos et al., 2021; del Río et al., 2022). Como consecuencia, ante un escenario de cambio climático, las políticas forestales y los instrumentos de planificación a distintas escalas, europea, nacional y regional, recogen la promoción y mantenimiento de bosques más diversos como una de las medidas para la adaptación y la mitigación del cambio climático. 

A pesar del creciente número de estudios sobre masas mixtas, mayormente centrados en el efecto de la interacción entre especies en el crecimiento, todavía son escasas las herramientas de gestión disponibles para este tipo de masas. Actualmente, existen algunos modelos de crecimiento válidos para masas mixtas que pueden utilizarse para analizar distintos escenarios selvícolas (por ejemplo, Calama et al., 2021; Rodríguez de Prado et al., 2023). Sin embargo, las guías de gestión o modelos selvícolas para masas mixtas no suelen ofrecer información cuantitativa detallada y, con frecuencia, no consideran los efectos de la interacción de especies en la dinámica de las masas forestales  (Piqué et al., 2017).

Sigue leyendo pinchando en el pdf.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?