BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Quejigal de Tolox: la concurrencia de intervenciones para conservar

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 30 - ENTREVISTA

Pág. 34 - ESPECIAL BIOECONOMÍA

Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 96 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 106 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 110 - RINCONES NATURALES

Autor(es): Juan Ignacio García Viñas, Rafael Serrada Hierro, Valentín Gómez Sanz, Celso Coco Megía, José López Quintanilla y Miguel Ángel Catalina Mimendi
Nº 88 Año(s): 2024
Sección: Apuntes
Subsección: #ELMONTECAMBIA
Observaciones: Páginas 20-25

El monte cambia vuelve a la provincia de Málaga, a los Montes de Tolox con n.º 18 del CUP (MA-50018-AY) y propiedad del Ayuntamiento de Tolox. Como en otras ocasiones, nos basamos en las fotografías aéreas tomadas desde 1956 a 2022, en fotografías desde el suelo y en datos aportados por el Departamento de Actuaciones en el Medio Natural de la Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. Se trata de comprobar cómo ha evolucionado la vegetación de un rodal singular, el Quejigal de Tolox, en un proceso de notable restauración ayudada por intervenciones definidas por la técnica forestal. Vamos a centrarnos en un rodal de 898 ha, que se incluye en Parque Nacional de Sierra de las Nieves, Ley 9/2021, de 1 de julio y con anterioridad lo estuvo en el Parque Natural Sierra de las Nieves. El P.O.R.N. y el P.R.U.G en vigencia se aprobó mediante Decreto 344/2003, de 9 de diciembre, BOJA nº 14 de 22 de
enero de 2004. 

En el CUP de 1862 hay referencia al monte Sierra Blanquilla, nº 7 propiedad del pueblo de Tolox, de 744 ha y poblado por Quercus lusitanica Lam. o Roble quejigo.

Los quejigares de Quercus faginea son un tipo de agrupación vegetal abundante en la España de clima mediterráneo en territorios de cierta altitud, mayoritariamente entre los 700 y 1.500 m. Solo en Andalucía hay unas 18.300 ha. En detalle, en la provincia de Málaga, de acuerdo con el Mapa Forestal de España de máxima actualidad, tienen una representación reducida, ocupando algo más de 1.200 ha, que se presentan en dos núcleos poblacionales, uno en la parte oriental (cuenca alta del Guadalhorce y del Guaro) y el otro en la occidental (Sierra de las Nieves y cuencas del Guadiaro y Genal).


¿NECESITAS UN TÉCNICO?