BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Impulsando la bioeconomía con el cultivo y la recolección de plantas aromáticas y medicinales

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 30 - ENTREVISTA

Pág. 34 - ESPECIAL BIOECONOMÍA

Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 96 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 106 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 110 - RINCONES NATURALES

Autor(es): Juliana Navarro Rocha
Nº 88 Año(s): 2024
Sección: Especial
Subsección: Bioeconomía
Observaciones: Páginas 52-53

La desertificación, proceso de degradación del suelo debido a la escasez de lluvia, a los procesos erosivos, y a un manejo equivocado y/o intensivo del mismo, hace bajar la productividad de los cultivos. A este panorama de periodos más largos de sequía (crisis climática), tenemos que añadir que los recursos se agotan si no son bien gestionados. La consecuencia directa es la disminución de la biodiversidad, desaparición de agentes polinizadores, contaminación del nivel freático, por citar algunos. Urge un modelo de desarrollo que permita promover en las explotaciones agrarias una gestión eficiente de los recursos naturales (suelo y agua) y de los inputs (energía, fertilizantes, estiércoles, fitosanitarios). Se requieren modelos de agricultura diversificados, basados en la bioeconomía, para generar valor a la cadena productiva. Aumentar o mantener la rentabilidad en zonas afectadas por la sequía es un reto actual.

Las especies denominadas aromáticas y medicinales (PAM) son valorizadas por su producción de uno o varios principios activos que presentan alguna propiedad terapéutica y/o aromática. Son especies con una gama muy extensa de productos y mercados finales (planta viva, hierba seca, hierba fresca, aceite esencial, extracto...). Conforman un sector muy complejo por determinadas peculiaridades propias de la actividad: es un sector atomizado (dificultad a la hora de cuantificar las superficies de cultivo); la producción debe estar muy ligada a la transformación del producto, lo que es clave a la hora de planificar estos cultivos/recolección; y es un sector comercial aún muy complicado, manejado por pocas grandes empresas. 

La creación de la Asociación Nacional Interprofesional de Plantas Aromáticas (Anipam) es un apoyo imprescindible a los interesados en los cultivos de PAM. Su objetivo prioritario es fomentar este cultivo, y nace con la necesidad de convertirse en un interlocutor válido capaz de aportar homogeneidad a un sector hasta la fecha desconocido.

Sigue leyendo pinchando en el pdf.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?