BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Estudio de riqueza y distribución de murciélagos en Aranjuez. En búsqueda de aliados para controlar las plagas del arbolado urbano

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 30 - ENTREVISTA

Pág. 34 - ESPECIAL BIOECONOMÍA

Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 96 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 106 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 110 - RINCONES NATURALES

Autor(es): Alberto Hurtado Hernández, Andrés Fernández Jiménez, Pablo Pereira Sieso y Luis Hiernaux Candelas
Nº 88 Año(s): 2024
Sección: Colaboración técnica
Observaciones: Páginas 74-87

Tanto por su importancia ecológica como por su facilidad de muestreo a través de las nuevas tecnologías, los quirópteros han sido objeto de múltiples estudios en el medio urbano durante los últimos años.
Estos desconocidos mamíferos conviven perfectamente con los asentamientos humanos y aportan interesantes beneficios ecosistémicos, entre los que se encuentran el control de plagas. Por ejemplo, la temible procesionaria del pino, que puede llegar a causar alergia en humanos y mascotas.
En el presente trabajo, se presentan los resultados de su riqueza y distribución en la Ciudad de Aranjuez a través de muestreos activos (transectos) y pasivos (estaciones fijas). Los resultados obtenidos suponen un interesante punto de partida para estudios posteriores y permiten plantear estrategias de gestión para la conservación de las especies detectadas. Además, podrán potenciarse aquellas especies de mayor utilidad para el ser humano como controladores de plagas tanto de importancia sanitaria como para el arbolado urbano.

Palabras clave: murciélagos, control de plagas, Aranjuez, quirópteros, arbolado urbano.

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Expansión de la urbanización El ser humano está generando cambios de forma global en el medioambiente que afectan a la conservación de la biodiversidad (McKinney, 2008; Sala, 2000). Uno de estos generadores de cambios es el proceso de urbanización y su expansión a escala mundial, el cual sustituye o fragmenta hábitats naturales, crea desestructuración de comunidades en la fauna e introduce en el medio contaminantes químicos y físicos, entre otros impactos negativos (Sala et al. 2000; McKinney, 2002; Baker & Harris, 2007; Young et al. 2011; Perugini et al. 2011; Scolozzi & Geneletti, 2012; Russo & Ancillotto, 2014; Jung & Threlfall, 2018).

 Quirópteros en la ecología urbana: unos excelentes aliados todavía insuficientemente conocidos

Los murciélagos representan una oportunidad para realizar estudios de ecología en el ámbito urbano. Los quirópteros (Orden: Chiroptera) se encuentran entre los mamíferos más comunes, diversos y ...

Sigue leyendo pinchando en el pdf.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?