Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 30 - ENTREVISTA
Pág. 34 - ESPECIAL BIOECONOMÍA
Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 96 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 106 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 110 - RINCONES NATURALES
Como a otros muchos ilustradores científicos, a Julia la profesión le nace de la admiración por la naturaleza. “Vengo de una familia relacionada con la ciencia, mi madre es bióloga, mi padre médico, y desde chicos íbamos continuamente al campo a ver bichos. A mí siempre me gustó dibujar”. Cuando terminó sus estudios de Secundaria emprendió la carrera de Biología, pero con el dibujo siempre presente. “En todos mis apuntes y libros estaban mis ilustraciones de plantas, animales y fósiles, era una forma más sencilla de incorporar información. Entonces no había móviles con cámaras, así que uno dibujaba como forma de registro”.
A punto de terminar la universidad hizo su primer curso de ilustración científica que le abrió los ojos, “comprobé que podía trabajar de ilustradora para comunicar y divulgar la ciencia, no solo dibujar en mis apuntes”.
Mientras comenzaba su trabajo como investigadora, decidió avanzar en su formación como ilustradora. “En Argentina no existe una formación reglada sobre ilustración científica, ni como carrera independiente ni como materia dentro de la Biología. Había entonces sólo dos cursos que realicé mientras trabajaba y me especializaba en coleópteros en cultivos. Cuando terminé el doctorado fui a México a hacer parte de un Diplomado en Ilustración Científica en la UNAM. Entonces me di cuenta de que no quería ser investigadora, quería ser ilustradora científica”.
Con una beca del Fondo Nacional de las Artes, estuvo en la Universidad de Aveiro, en Portugal, donde aprendió principalmente técnicas digitales. A partir de ese momento se dedicó profesionalmente a la ilustración científica “siempre relacionada con proyectos de investigación y conservación de fauna, o con plagas de insectos agrícolas y forestales”.
Ciencia y arte se dan la mano en Julia hasta hacerla dudar, en ocasiones, de si es más una científica que ilustra o una ilustradora con alma científica. Sonríe antes de concluir “soy un híbrido”.
Sigue leyendo pinchando en el pdf.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web