BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Julia Rouaux. El rigor científico en la ilustración

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 30 - ENTREVISTA

Pág. 34 - ESPECIAL BIOECONOMÍA

Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 96 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 106 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 110 - RINCONES NATURALES

Autor(es): Ismael Muñoz Linares
Nº 88 Año(s): 2024
Sección: Pinceladas de vida
Observaciones: Páginas 106-109

Como a otros muchos ilustradores científicos, a Julia la profesión le nace de la admiración por la naturaleza. “Vengo de una familia relacionada con la ciencia, mi madre es bióloga, mi padre médico, y desde chicos íbamos continuamente al campo a ver bichos. A mí siempre me gustó dibujar”. Cuando terminó sus estudios de Secundaria emprendió la carrera de Biología, pero con el dibujo siempre presente. “En todos mis apuntes y libros estaban mis ilustraciones de plantas, animales y fósiles, era una forma más sencilla de incorporar información. Entonces no había móviles con cámaras, así que uno dibujaba como forma de registro”. 

A punto de terminar la universidad hizo su primer curso de ilustración científica que le abrió los ojos, “comprobé que podía trabajar de ilustradora para comunicar y divulgar la ciencia, no solo dibujar en mis apuntes”. 

Mientras comenzaba su trabajo como investigadora, decidió avanzar en su formación como ilustradora. “En Argentina no existe una formación reglada sobre ilustración científica, ni como carrera independiente ni como materia dentro de la Biología. Había entonces sólo dos cursos que realicé mientras trabajaba y me especializaba en coleópteros en cultivos. Cuando terminé el doctorado fui a México a hacer parte de un Diplomado en Ilustración Científica en la UNAM. Entonces me di cuenta de que no quería ser investigadora, quería ser ilustradora científica”.

Con una beca del Fondo Nacional de las Artes, estuvo en la Universidad de Aveiro, en Portugal, donde aprendió principalmente técnicas digitales. A partir de ese momento se dedicó profesionalmente a la ilustración científica “siempre relacionada con proyectos de investigación y conservación de fauna, o con plagas de insectos agrícolas y forestales”. 

Ciencia y arte se dan la mano en Julia hasta hacerla dudar, en ocasiones, de si es más una científica que ilustra o una ilustradora con alma científica. Sonríe antes de concluir “soy un híbrido”.

Sigue leyendo pinchando en el pdf.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?