BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

La bioeconomía, una Iniciativa Emblemática en la Estrategia Regional de Investigación de Castilla y León

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 30 - ENTREVISTA

Pág. 34 - ESPECIAL BIOECONOMÍA

Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 96 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 106 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 110 - RINCONES NATURALES

Autor(es): Javier Calvo-Simón
Nº 88 Año(s): 2024
Sección: Especial
Subsección: Bioeconomía
Observaciones: Páginas 44-45

Desde hace una década, cada vez hay más estudios encaminados a detectar la presencia de especies en un lugar a partir del ADN que van liberando en el ambiente, o ADN ambiental (ADNa). Este nuevo método ha demostrado sus fortalezas y sus debilidades. Los pasos a seguir para detectar la presencia de una especie mediante ADNa son pocos y aparentemente sencillos, pero presentan ciertas complicaciones para su aplicación práctica, que son mayores cuando la especie es acuática. Los métodos tradicionales de detección de especies escasas adolecen de sus limitaciones también. Antes de recurrir a un estudio basado en ADNa hay que considerar varios factores en un compromiso entre la precisión buscada, la conveniencia y el presupuesto. La principal ventaja del ADNa sobre métodos tradicionales es que es más rápido. Sin embargo, no son métodos excluyentes sino complementarios.

¿Y si tuviéramos que inventarlo todo de nuevo? Ésta es la pregunta que debemos hacernos cuando hablamos de bioeconomía. Porque la bioeconomía es, en esencia, la sustitución de materiales no renovables por materiales renovables de origen biológico en todos los procesos productivos; es una transición en la que la ingeniería y la economía deben repensar todo de nuevo. 

Es en este reto donde confluyen los dos componentes esenciales de la bioeconomía, a saber: las fuentes biológicas de materias primas y la innovación. Las fuentes biológicas de biomasa son básicamente tres, la marina, la agrícola y la forestal, a la que se puede añadir una cuarta: los medios de cultivo microbianos.

Sigue leyendo pinchando en el pdf.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?