BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

La bioeconomía forestal como oportunidad de desarrollo en el sector

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 30 - ENTREVISTA

Pág. 34 - ESPECIAL BIOECONOMÍA

Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 96 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 106 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 110 - RINCONES NATURALES

Autor(es): Luis Díaz Balteiro
Nº 88 Año(s): 2024
Sección: Especial
Subsección: Bioeconomía
Observaciones: Páginas 34-35

En este artículo introductorio se pretende clarificar la noción de bioeconomía, desde varios puntos de vista, enfocando sus acepciones actuales a retos y oportunidades que puedan vincularse a diversos eslabones del sector forestal. Además, se aprovechará para señalar las aportaciones incluidas en este número especial.

Si partimos de una definición simple de bioeconomía que la encuadra como la intersección entre ciertos recursos biológicos (y, por definición, renovables) y las actividades económicas, cabe pensar que muchas de las contribuciones realizadas en disciplinas como la economía de los recursos naturales caerían dentro de esta nueva clasificación. Así, se puede hablar de una bioeconomía forestal como sucesora de diversas aportaciones surgidas en la economía y en la gestión forestal. En definitiva, se puede decir que, a priori, no estamos ante una idea nueva ni disruptiva, sino ante una evolución natural de cómo se entienden las relaciones de los seres humanos con los recursos forestales.

Precisando algo más, en algunos foros se distingue entre una nueva y una vieja bioeconomía. Dicho de otra...

Sigue leyendo pinchando en el pdf.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?