BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Algunas referencias históricas sobre el consumo de bellotas por el ser humano

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 28 - ENTREVISTA

Pág. 34 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA BELLOTA: PRODUCCIÓN, DOMESTICACIÓN, INJERTOS, CALIDAD Y NUEVOS PRODUCTOS PARA CONSUMO HUMANO

Pág. 70 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 86 - PUBLIRREPORTAJE

Pág. 90 - RINCONES NATURALES

Pág. 102 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 103 - AGENDA

Autor(es): Juan Pereira Sieso y Enrique García Gómez
Nº 84 Año(s): 2022
Sección: Opinión de actualidad
Subsección: La bellota: producción, domesticación, injertos, calidad y nuevos productos para consumo humano
Observaciones: Páginas 42-46

Desde el origen de la humanidad los seres humanos han utilizado las bellotas tanto para su consumo como para alimentar al ganado. Existen innumerables noticias y reseñas que hacen alusión, directa o indirectamente, a que las personas tradicionalmente han hecho un uso alimenticio de los frutos de los Quercus. En este artículo se recogen algunas muestras de diferentes contextos en los que se evidencian este aprovechamiento.

Heródoto, en el Libro 1 de su Historia, narra que a mediados del siglo VI a. C. los espartanos después de las revueltas mesenias querían ampliar su territorio y pusieron sus ojos en la región de sus vecinos Arcadia y su capital Tegea. Antes de iniciar las operaciones militares consultaron al oráculo de Delfos. La contestación de la Pitía, nombre con el que se conocía a Apolo Pitio, Dios principal de Delfos, fue, como siempre, ambigua: 

¿Me pides Arcadia? Pides demasiado; no te lo concedo. Hay muchos hombres en Arcadia, comedores de bellotas, que te obstaculizarán. Pero no te lo niego. Te daré Tegea para que la golpees con tus pies en la danza, y su hermosa llanura para que la midas con una cuerda. 

Los espartanos creyeron que el oráculo les indicaba que conquistarían Tegea y su llanura y que usarían una cuerda para dividir el territorio conquistado. En la campaña militar llevaban las varas usadas para parcelar la tierra y las cadenas para esclavizar a los arcadios. Sin embargo, en contra de su interpretación de la predicción de la pitonisa de Delfos, fueron derrotados. No obstante, la pitonisa no se equivocó y la larga hilera de los espartanos prisioneros arrastrando las cadenas con sus pies interpretaron el sonido de la danza que les profetizó el oráculo.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?