BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Celtis australis L. Almez

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 28 - ENTREVISTA

Pág. 34 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA BELLOTA: PRODUCCIÓN, DOMESTICACIÓN, INJERTOS, CALIDAD Y NUEVOS PRODUCTOS PARA CONSUMO HUMANO

Pág. 70 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 86 - PUBLIRREPORTAJE

Pág. 90 - RINCONES NATURALES

Pág. 102 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 103 - AGENDA

Autor(es): Gregorio Montero González y Cesar López Leiva
Nº 84 Año(s): 2022
Sección: Apuntes
Subsección: Especies forestales
Observaciones: Páginas 6-9

Nombre científico: Celtis australis L.
Nombres vulgares: Almez, lodon, latonero, ledonero, lodoño, Lledó, lledoner, hojaranzo y otros muchos dados en diferentes regiones y localidades concretas.

El nombre genérico, Celtis, era el nombre que daban los griegos a este árbol y del que Linneo lo tomó cuando lo clasificó. Según Plinio el Viejo el nombre viene de Celtis que era el nombre que daban en África al Loto, que más comúnmente, los árabes, denominaban Almez, y que a su vez proviene del árabe Al-mays o Al-mais, al cual también denominaban Loto, de cuyo nombre proceden varios de los actuales nombres vulgares, tales como lodón, latonero, etc. 

Se ha sugerido que Celtis podría ser el nombre del árbol que en la mitología griega se cita como árbol del Loto (Heródoto, Dioscórides y Teofrasto lo denominaron como Loto en sus escritos) estando este nombre, a su vez, relacionado con la isla de los Lotófagos, cuyos habitantes perdieron la memoria por ingerir abundantes frutos del árbol del Loto, que en este caso sería el Celtis australis; aunque nunca se han atribuido esos efectos a las almecinas o frutos del almez (1).

El nombre especifico, australis, hace referencia a que la distribución territorial de esta especie que predomina en la región austral de Europa, este de Asia y norte de África, muy circunscrita a la costa mediterránea. Según Ruiz de la Torre, 2006, existen alrededor de 100 especies del género Celtis, repartidas por las regiones tropicales, subtropicales y templadas.


¿NECESITAS UN TÉCNICO?