Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 28 - ENTREVISTA
Pág. 34 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA BELLOTA: PRODUCCIÓN, DOMESTICACIÓN, INJERTOS, CALIDAD Y NUEVOS PRODUCTOS PARA CONSUMO HUMANO
Pág. 70 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 86 - PUBLIRREPORTAJE
Pág. 90 - RINCONES NATURALES
Pág. 102 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 103 - AGENDA
Uno de los métodos más precisos y fiables para conocer la edad de los árboles es el análisis dendrocronológico de las series o secuencias de anillos de crecimiento, pero en muchos casos únicamente se cuenta con secuencias parciales o incompletas. En este trabajo se presentan algunos estudios que han utilizado distintas metodologías para realizar estimaciones dendrocronológicas de la edad. Se pretende divulgar estas técnicas y los resultados obtenidos con los objetivos de contribuir a la protección y conservación de árboles longevos y, también, de determinados paisajes forestales.
Palabras clave: anillos de crecimiento, longevidad, leñosas.
INTRODUCCIÓN
Desde antiguo se ha considerado la edad de los árboles como de gran importancia para determinar su valor y/o singularidad. Generalmente, se asocia longevidad a tamaño y apariencia y los árboles más grandes y majestuosos suelen representar la máxima edad entre los organismos vivos, aunque en muchos casos se ha determinado que aquellos que habitan en ambientes muy desfavorables también pueden ser muy longevos. Entre los diferentes métodos que se emplean para el cálculo de la edad de un árbol, se analizará el conteo (o en su caso la estimación) del número de anillos de crecimiento que se acumulan en los troncos constituyendo la madera. Los anillos de crecimiento habitualmente presentan variaciones interanuales que constituyen el registro de la historia vital del árbol y que se pueden representar mediante secuencias de valores. El análisis de estas secuencias permite detectar anomalías y estimar con un alto grado de fiabilidad la edad dendrocronológica. Incluso en los casos en que la zona central del árbol (la madera más antigua) haya desaparecido o esté mal conservada, la edad de un individuo puede establecerse con cierto grado de precisión contrastando las secuencias de valores con series de anillos de árboles de edad conocida (Norton et al., 1987; Stephenson, 2000; Rozas, 2003; Clark y Hallgren, 2004).
En este trabajo se presentan algunas de las estimaciones de la edad de los árboles realizadas mediante diferentes técnicas dendrocronológicas, indicando sus limitaciones y esperando que sean de utilidad en futuros estudios sobre la longevidad de leñosas. Además, se indica el interés de conocer la edad con precisión en ...
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web