Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 28 - ENTREVISTA
Pág. 34 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA BELLOTA: PRODUCCIÓN, DOMESTICACIÓN, INJERTOS, CALIDAD Y NUEVOS PRODUCTOS PARA CONSUMO HUMANO
Pág. 70 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 86 - PUBLIRREPORTAJE
Pág. 90 - RINCONES NATURALES
Pág. 102 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 103 - AGENDA
Para su propagación y conservación y su papel en la lucha contra el cambio climático y la bioeconomía forestal.
La Estrategia Extremeña de Bioeconomía Forestal, en proceso de aprobación, se ha centrado en todas aquellas producciones que supongan una contribución del monte y el sector agroforestal extremeño a la economía y el empleo verde, a las energías renovables y a la economía circular, al consumo responsable y a la construcción sostenible, de acuerdo con el marco regional de impulso a la economía verde y circular definido en la Estrategia de 2030 de Extremadura.
Dentro de la estrategia de bioeconomía forestal tienen un papel fundamental los productos de las dehesas extremeñas, más de 1,5 millones de hectáreas pobladas de encinas y alcornoques que producen bellotas, corcho, pastos y leñas, para los que es fundamental mejorar su valorización con programas como el de mejora genética y conservación de los recursos genéticos forestales que se ha puesto en marcha recientemente.
Para el desarrollo de este programa no podemos obviar los dos mayores problemas de estas masas, que son la falta de regeneración del arbolado y la sanidad, con problemas tan graves como el decaimiento, “seca de los Quercus”, sin olvidar el incremento del potencial productivo, en un marco de lucha contra el cambio climático, en el que juega un especial papel la repoblación y regeneración de especies autóctonas, pero a la vez también su mejora genética para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.
Siendo papel fundamental de esta Administración forestal liderar y poner a disposición de la sociedad estas mejoras, con el apoyo financiero de los fondos “Next Generation” y del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (FEADER), la Dirección General de Política Forestal de la Junta de Extremadura, a través de su Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, en colaboración con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), están ...
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web